El Defensor del Pueblo del Motor de Reino Unido ha dado a conocer que, durante el tercer trimestre, los consumidores han presentado a su servicio de resolución de disputas el mayor volumen de quejas por servicio y reparación de automóviles en lo que va de año. Concretamente, señala que se recibieron 1.348 reclamaciones de automovilistas, el 10% más que las 1.226 del segundo trimestre, lo que equivale a un aumento del 13% respecto al volumen observado durante los tres primeros meses de 2023 (1.189). Además, asegura que el número de litigios durante dicho periodo superó el 9% a las del año anterior en el mismo período (1.238). Los vehículos diésel generaron más de la mitad (52%) de las quejas de servicio y reparación en los últimos tres meses, seguidos por los gasolina (40%), los eléctricos (4%) y los híbridos (4%).
El mayor volumen de casos (3.763 en lo que va de año), según el organismo británico, responde más a las presiones financieras asociadas con la crisis del coste de vida y a la mayor facilidad para presentar una queja y recuperar las pérdidas percibidas que a una disminución de los estándares de calidad en la reparación.
De las reclamaciones de servicio y reparación recibidas en el tercer trimestre, poco más de la mitad (51%) provinieron de disputas registradas dentro de la categoría “tren motriz”, de las que el 73% tuvieron como protagonista al motor. Le sigue transmisión (15%) y sistemas de combustible y escape, que generaron el 12% de las quejas en esta categoría, respectivamente. Buena parte de las reclamaciones de los consumidores se debieron a fallos en el motor por filtros de aceite y turbos instalados incorrectamente y a cajas de cambios reacondicionadas instaladas en los vehículos sin consentimiento del cliente.
El nivel de servicio al cliente durante el mantenimiento rutinario o durante la reparación representó el segundo mayor número de disputas (17%). Al respecto, las principales reclamaciones fueron por demoras prolongadas en las reparaciones (a veces sin ofrecer siquiera vehículo de cortesía), daños mientras el vehículo estaba en el taller o cobros por trabajos de diagnóstico que no identificaron la causa del problema.
Los problemas con el chasis (suspensión, frenos, ruedas y dirección) fueron responsables de poco más del 10% de las quejas que recibió el Defensor del Motor durante el último trimestre. Las principales reclamaciones tuvieron que ver con montaje de neumáticos de distintos tamaños en un mismo eje y a que los coches tenían neumáticos de invierno y de verano al mismo tiempo. En cuestión de amortiguadores, las disputas señalaban alturas desiguales y, en frenos, a fallos después de las actualizaciones de software.
Los problemas eléctricos (10%) que más reclamaciones recibieron fueron por fallos en los sistemas de control de crucero, baterías de vehículos eléctricos que se agotaban más rápido de lo esperado y luces de freno que no se encendían durante la activación del pedal.
En cuanto al exterior (8%), los defectos de la carrocería con más reclamaciones fueron por ampollas en la pintura y reparaciones de mala calidad. En accesorios externos, por retrovisores eléctricos que no se plegaban, trampillas de carga de vehículos eléctricos que no se cerraban y puertas corredizas que causaban daños en los pasos de rueda traseros. Las quejas relativas al interior de los vehículos (3%) abarcaron desde Alcántara burbujeando en los volantes hasta reparaciones que provocaron que las persianas enrollables de protección solar y los puertos USB dejaran de funcionar.
Las tres soluciones más solicitadas por la mayoría de los consumidores para cerrar la disputa fueron la reparación gratuita (28%), la compensación (25%) o el reembolso completo (22%), mientras que el valor medio solicitado fue de alrededor de 4.900 euros, lo que supone un incremento del 16% frente a los más de 4.250 euros de los 6 primeros seis meses.
Bill Fennell, Defensor del Pueblo Jefe y director general de The Motor Ombudsman, aseguró que este año se ha visto un aumento notable en el volumen de contactos recibidos de los consumidores y en el número de casos aceptados con respecto a un servicio o reparación. “El incremento de los costes de mantenimiento, combinados con otras presiones financieras significativas sobre los hogares, ha generado una mayor probabilidad de presentar una queja”, explicó, y observó que, puesto que no parece que vaya a ver una disminución en el número de casos, “esperamos recibir más de 5.000 disputas de servicio y reparación hasta fin de año y es probable que 2024 siga una tendencia similar, según las proyecciones actuales”.
Arnott ha publicado una serie de consejos esenciales para un correcto mantenimiento y reparación de los sistemas de suspensión neumática. A continuación, los detallamos.
TecAlliance ha adquirido la empresa española Tecnomania BCN XXI SL, conocida bajo el nombre comercial de Autotecnic. La transacción se hizo efectiva el 1 de enero de 2025.
La participación reforzada en la principal feria ibérica del sector refleja el firme compromiso de la marca con el mercado de la Península Ibérica. Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), la firma no solo presenta sus más recientes innovaciones, sino que también dinamiza varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento.
Trelleborg participará en Agrishow, evento que celebra 30 años y que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo en Ribeirão Preto (SP). En el stand #E8b, la firma mostrará en vivo por primera vez en Brasil el ART1000, su primera oruga de caucho agrícola para maquinaria de alta potencia, y el neumático TM150 CFO.
El próximo 24 de abril, a las 11:30 h, en el Auditorio 5 de Ifema - Motortec, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) organizan el foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción”.