El coche eléctrico sigue creciendo. Para este 2023, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) advierte de un auge de las ventas del 35% de cara a este 2023. Anfac informó de un total de 37.347 vehículos electrificados vendidos durante el primer cuatrimestre de 2023 en España, aunque explican queo el ritmo de ventas es lento y todavía queda mucho por hacer, teniendo en cuenta que el gran objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es lograr que más de 5 millones de coches eléctricos circulen por las carreteras españolas en el año 2030.
Según fuentes expertas del centro especializado en formación industrial MINT, “hasta ahora nadie les había parado los pies a los vehículos movidos gracias al petróleo, pero la electricidad ha llegado al sector de los transportes, erigiéndose como un componente clave de una economía que cada vez empieza a tener más en cuenta la movilidad sostenible”. Prueba de ello es la priorización que muchos conductores están haciendo de la sostenibilidad a la hora de adquirir un nuevo coche. Los datos recopilados por Anfac demostraron en junio un cambio de tendencia: se vendieron más coches eléctricos que híbridos enchufables.
Si bien no es una solución única y definitiva, apostar por un vehículo eléctrico es una de las opciones clave cuando se pretende minimizar al máximo los efectos de una crisis energética que atenta contra el bienestar y persistencia del ser humano en el planeta. Desde MINT exponen algunas de las razones por las que el coche eléctrico es un componente clave por el que apostar cuando se trata de reducir la huella de carbono y optar por una movilidad sostenible.
En primer lugar, encontramos la reducción de las emisiones. Al no emitir gases de escape, estos coches contribuyen a la reducción de la contaminación del aire. Además, como pueden emplear una fuente de energía eléctrica limpia como la solar, la eólica o la hidroeléctrica, sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) son menos en comparación con los vehículos de combustión interna.
Por otro lado, está la eficiencia energética. Al poseer un motor eléctrico, puede obtener más km por unidad de energía consumida que un motor de combustión interna, lo que podría ayudar a reducir la demanda de combustibles fósiles.
Y por último, la diversificación energética; como no dependen tanto de los combustibles fósiles, las fuentes de energía utilizadas se diversifican, lo que supone un alivio en la presión que tienen ahora mismo los recursos naturales. Además, supondría una menor dependencia energética de los países productores de petróleo.
Neumáticos & Mecánica Rápida celebró en la jornada del 30 de enero la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid, en el hotel Novotel Madrid Center.
A pesar de los avances en accesibilidad e inclusión, todavía persisten muchos mitos sobre la movilidad reducida que afectan la percepción social y, en muchos casos, dificultan la plena integración de las personas con discapacidad. Para desmentir estas creencias y fomentar una sociedad más inclusiva, Rehatrans desmonta diez de los mitos más extendidos sobre este tema.
La Comisión Europea ha lanzado un diálogo estratégico para abordar la crisis de la industria automovilística, especialmente en el sector de la movilidad eléctrica. La falta de competitividad frente a China y las estrictas normativas de emisiones amenazan el futuro del sector, crucial para la economía de la eurozona, señala el autor.
La federacion lamenta que para la puesta en escena del anuncio la presidenta Ursula von der Leyen convocara a 22 actores europeos de la automoción entre los que no figuraba ningún representante de la posventa de automoción. Conepa ha cursado hoy mismo sus peticiones al ejecutivo comunitario en la consulta previa establecida a tal efecto.
Bilstein ha comenzado una colaboración técnica con el productor alemán de aceite Ravenol. La cooperación entre los equipos de ingeniería de las dos empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos en el futuro. Su objetivo común: redefinir los límites del rendimiento.