Según AutoScout24, el portal especialista en vehículo de segunda mano de Sumauto, entre los 100 modelos más buscados no se halla ningún eléctrico de ocasión; tal y como recogen los datos analizados en el periodo de junio a septiembre.
Tan sólo algunos modelos con versiones híbridas, como el RAV4, en el sexto puesto, el Yaris, en el puesto 29, el Auris en el puesto 48 y el Corolla en el puesto 71, todos de Toyota, aparecen en el top 100 de búsquedas, si bien también están disponibles versiones con motor de combustión.
Estos datos evidencian que, si bien el futuro de la movilidad viene marcado por la electrificación, lo cierto es que sus ventas en el mercado de coches usados no terminan de despegar. Su evolución este año está siendo negativa (con una caída acumulada del 14% en las transacciones) y ningún modelo de esta tipología se incluye dentro del ranking de los 20 usados más vendidos.
Por otro lado, el futuro para este tipo de vehículos parece que no va a cambiar drásticamente. Al respecto, el porcentaje de intención de compra se mantiene estable respecto a 2022, con el 15% de las menciones entre los conductores españoles, según el estudio 2023 del Observatorio Cetelem.
En definitiva: el vehículo electrificado continúa sin “ponerse las pilas” en nuestro mercado y esta falta de interés se plasma en el total de automóviles que circulan a diario por las carreteras españolas. De hecho, la realidad indica que apenas 1,5 millones de estos automóviles circulan a diario por las carreteras españolas, es decir, sólo el 3,6% del total, según la DGT.
Según Ignacio García Rojí, portavoz de Autoscout24, “a la escasa oferta aún disponible, hay que añadir el alto precio como el principal factor que explica el escaso bagaje del VO con los 100% eléctricos, pues aun siendo usados cuestan hasta 4.500 euros más que hace un año e implica un desembolso medio que roza los 35.000 euros. A esto hay que añadir los condicionantes de este tipo de tecnología, como la autonomía aún escasa y una infraestructura donde aún hacen falta muchísimos puestos de carga, y rápida. Pero también hay escasa vinculación mental en el consumidor entre eléctrico y VO, cuando en realidad esta es la vía rápida para que estos vehículos aumenten su presencia en nuestras carreteras”.
Un vistazo a los vehículos que más interés generan depara que cinco de ellos son de marcas premium como Mercedes, Audi y BMW, mientras que la mitad restante pertenece a marcas generalistas como Volkswagen, Toyota, Nissan y Seat.
La razón de tanta presencia premium está en el componente aspiracional del mercado de VO, es decir, poder hacer realidad un sueño o cubrir una necesidad con un nuevo vehículo a un precio más económico.
Sin embargo, del deseo al hecho, hay un trecho, sobre todo si analizamos los datos de ventas de vehículos de ocasión en nuestro país. En concreto, según MSI, el ránking de los 10 modelos más vendidos de enero a julio de este año está ocupado casi en su totalidad por vehículos de marcas generalistas, como el VW Golf, el Seat Ibiza, el Seat León, el Renault Mégane, el Ford Focus, el Renault Clio, el Opel Astra y el Citroën Berlingo. En este listado, sólo el BMW Serie 3 es el único premium que se encuentra entre los más vendidos.
Coincidiendo con la apertura del salón, el grupo de distribución AD Parts celebró su rueda de prensa, dando así el pistoletazo de salida de la feria oficial.
Motortec 2025 da comienzo hoy miércoles, 23 de abril, y será inaugurada oficialmente a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales, en 6 de los pabellones del Recinto Ferial, con una superficie total de 100.000 m2 brutos.
Más de 400 profesionales se dieron cita en la Sala Oriente, de Ifema Madrid, en la tarde del 22 de abril para homenajear a figuras clave del aftermarket como Juan Carlos Martín, Emilio Orta y Juan Carlos Pérez-Castellanos. José Luis Gata, José Juesas y Bonilla Motor también fueron reconocidos por su trayectoria y compromiso con la posventa.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.