Según informa la Asociación Española del Renting (AER), el 51% de los usuarios de renting son particulares y autónomos con nombres, apellidos y DNI. Por ello, dada su creciente popularidad, desde RentingCoches.com, el portal especialista en renting de Sumauto, ofrecen cinco claves a tener en cuenta por todos los conductores particulares que decidan pasar por primera vez de la compra al alquiler.
En primer lugar, se trata de una opción aspiracional, pero más accesible. El renting es un gran aliado para satisfacer el componente aspiracional mayoritariamente presente a la hora de que un conductor se decante por un vehículo, reduciendo así la necesidad de tener que recurrir al mercado de ocasión. De esta forma, el coche deseado puede estar más cerca de lo que uno imagina.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta decisión ya determinará de inicio la cuota mensual a pagar, y aquí hay que echar cuentas. De esta forma, la cuota entra en la lista de facturas de inicio de mes, con la hipoteca, las comunicaciones, etc. A cambio, el conductor tiene el gasto totalmente controlado con la ventaja que ello supone.
Además, el conductor que decida pasarse a un renting puede ser de paso, es decir, que decida tras el contrato hacerse con el vehículo. Así que será importante amoldarse a la economía y a las posibilidades de cada uno.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que el renting tradicional suele contratarse por un periodo de tres, cuatro y hasta cinco años, si bien existen periodos de contratación menores, de seis a doce meses.
De nuevo, es cuestión de ver necesidades. Si simplemente el conductor opta por el renting para evitar ser ‘dueño de’, le interesará un contrato a largo plazo. En cambio, hay modalidades flexibles perfectas para aquellos indecisos con el coche que quieren, para los que hacen tiempo mientras llega o está disponible el que desean o, simplemente, para quien quiera electrificarse sin electrocutarse con una decisión que sí tenga vuelta atrás.
Otro punto importante es que se paga por kilómetros recorridos. En este aspecto, el cliente debe tener muy claro el uso real que va a hacer, algo sumamente importante pues determinará la mayor o menor cuantía de la cuota mensual.
De esta forma, para aquellos casos en los que se vaya a realizar un uso esporádico del vehículo, el kilometraje recomendado es el de 10.000 km. Para un uso algo más intensivo, existiría el siguiente escalón, que suele variar entre los 15.000 y los 20.000 km. Por último, para los casos en los que los clientes se desplazan de forma asidua y realizan grandes recorridos, también existen modalidades de renting de 30.000 a 40.000 km.
No obstante, como la vida da giros de la noche a la mañana, siempre es posible renegociar el kilometraje con el operador de renting, aunque también es cierto que algunos echan cuentas y prefieren pagar una penalización por exceso que una cuota mayor por más kilometraje.
Un factor a tener en cuenta es si existe la necesidad de entrega inmediata. Si por circunstancias de la vida, el cliente que elige este modo de movilidad necesita un vehículo de forma inmediata, es decir, con un tiempo mínimo de espera de muy pocos días, la opción más recomendable es la de un renting de seminuevos. Si el tiempo no importa, el cliente puede optar por uno recién matriculado.
Con el renting se tiene la oportunidad para probar nuevas tecnologías. ¿Combustión o electrificado? He ahí la cuestión. Cada vez un número mayor de clientes se inclina por un coche electrificado. Y es que la entrada en vigor en algunas ciudades españolas de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), preocupa cada vez más a los españoles. De hecho, en un futuro no tan lejano sólo tendrán permitido el acceso a dichas áreas aquellos coches con distintivo Eco y Cero.
Según Íñigo Breña, responsable de RentingCoches, “apostar por el renting es sinónimo de la puesta en circulación de vehículos más seguros y eficientes con el consecuente menor impacto medioambiental que conlleva la renovación de nuestro envejecido parque móvil. Además, es una gran oportunidad para facilitar la transición hacia la electrificación de todos aquellos usuarios sumidos en la incertidumbre tecnológica que rodea al sector, bien sea por cuestiones de autonomía o de recarga, dada la actual deficiente infraestructura de carga.”
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.