Dipart, que creció a doble dígito el año pasado en compras y en ventas, ha iniciado el año con buen pie y, a pesar de la inestabilidad y de la incertidumbre, espera acabar el año con un ligero crecimiento, comenta su director general, Fernando Riesco. Apunta, además, que la posventa seguirá cosechando buenos resultados en los próximos años y que “hay posventa para rato”, aunque advierte que “quizás, la única preocupación sea la inestabilidad creada por los tipos de interés, que resta mucho la disponibilidad económica a nivel de usuario”.
¿Qué tal se comportó 2022 para Dipart?
Los resultados finales del año 2022 fueron muy positivos para Dipart, con un crecimiento tanto en compra como en venta de dos dígitos. Es cierto que hubo que sortear situaciones complicadas en cuanto a disponibilidad de piezas e incremento de precios, que no siempre se han podido trasladar al cliente con el consiguiente efecto sobre el margen.
¿Qué expectativas tienen para este año?
El año 2023, en su inicio, era incertidumbre total. La evolución está siendo positiva, también con crecimiento, pero con mayor inestabilidad. Paso a paso iremos viendo y esperamos acabar al menos en línea con el 2022 y un ligero crecimiento.
¿Se ha vuelto a una cierta normalidad en las tarifas o siguen siendo un hándicap en el mercado del aftermarket?
Parece que hay menos cambios de precios, al menos no hay 2, 3 o 4 incrementos. Esto no significa que no haya cambios, ya que se están dando importantes cambios de estrategia en precios que afectan severamente a la táctica de venta, lógicamente.
"Están dándose importantes cambios de estrategia en precios que afectan severamente a la táctica de venta"
¿Cuál es el principal valor diferencial de Dipart frente a sus competidores?
La principal diferencia de Dipart respecto a sus competidores es que Dipart funciona como una única empresa y a modo de franquicias. Dipart es el punto de facturación en compra y Dipart vende también.
¿Ha crecido el número de asociados? ¿Y la red de talleres Dipart?
Sí, en el año 2023 se ha incorporado Rodegalia como tienda asociada de DP Recambios. El número de puntos de venta en este año 2023 ha crecido en 5, de la mano de Arrosam, Posada, Albea, Elektra y Area 8.
En cuanto a la red de Talleres DP, el número neto es superior, con un total de 160 Talleres DP y 20 Oficinas DP. Es cierto que en los últimos dos años ha habido bajas por motivos como jubilaciones y cierres de negocio, que se han suplido con nuevas adhesiones a la red.
¿Qué importancia tiene contar con una buena red de talleres?
Con los cambios que se están produciendo en el mercado y en el parque móvil, una buena red de talleres es fundamental para poder atender las necesidades de la nueva estructura, con el crecimiento de las flotas, los vehículos de renting, las aseguradoras, etcétera. Es fundamental poder trabajar como una única empresa que, además, genera trabajo para su red de talleres.
"Una buena red de talleres es fundamental para poder atender las necesidades de la nueva estructura, con el crecimiento de las flotas, los vehículos de renting, las aseguradoras, etcétera"
¿Para cuándo pronosticáis que vuestro centro tecnológico de asesoramiento al taller esté a pleno rendimiento y qué beneficios aporta? ¿Cuántas consultas habéis recibido este año y cuántas prevés que se reciban en el futuro?
DP Service lleva funcionando como departamento propio con personal propio desde el año 2015. Sus pilares fundamentales son la asesoría técnica dirigida y la formación, tanto presencial como on-line. Ellos mismos desarrollan cada año 4 nuevos cursos basados tanto en las consultas que reciben en la asesoría técnica, algo que les da una visión muy real de las necesidades formativas de los talleres, como en las novedades que se incorporan en los vehículos y la evolución de los modelos de movilidad. Ahora, con las nuevas instalaciones, estamos preparando un centro de formación técnica práctica, que estará en pleno rendimiento en 2024.
¿Qué resultado está dando la Plataforma de Gestión Integral GI-DP? ¿Estás conforme con los resultados? ¿Cómo la valoran vuestros socios?
Acabamos de lanzar la plataforma GI-DP y los resultados en menos de dos semanas cumplen nuestras expectativas, si bien es cierto que es ahora cuando se están produciendo el mayor número de altas y es aún pronto para valorarlo con datos. Podremos valorarlo en los próximos meses.
"Acabamos de lanzar la plataforma GI-DP y los resultados en menos de dos semanas cumplen nuestras expectativas"
A nivel general, ¿cómo ves la posventa este año y cómo pronosticas que será el futuro?
La posventa es por suerte, un mercado que seguirá teniendo buenos resultados en los próximos años. Es claro que con los nuevos (ya no tan nuevos) modelos de vehículos y de movilidad, hay que estar preparados, y justo eso, preparados, ya que su volumen total dentro del parque móvil español no hace temer una caída rápida de los modelos más “tradicionales”. Creemos que hay posventa para rato.
A su juicio, ¿cuáles serán las claves que marquen este año y los venideros?
Seguirán siendo buenos años para la posventa, todos los factores están alineados para que así sea, la vida útil del parque se está alargando con la ventaja de que un coche de 14-15 años hoy tiene el mismo mantenimiento y cuidado que anteriormente uno de 8-10 años. Quizás la única preocupación sea la inestabilidad creada por los tipos de interés que resta mucho la disponibilidad económica a nivel de usuario.
A nivel internacional, ¿en qué grupos estáis integrados y qué beneficios ofrecen?
Dipart es accionista de Global One Automotive desde su creación. Estamos además en el consejo de administración. El principal beneficio que nos ofrece es, precisamente, estar presentes en la esfera internacional y ser, por lo tanto, conocedores de cómo se mueven otros mercados, lo que nos permite tener una visión estratégica más amplia.
Por otro lado, las sinergias que se crean con otros socios nos permiten a todos beneficiarnos en muchos aspectos y poder así evolucionar más rápido. No menos importante es la participación de Global One en asociaciones que están trabajando por un sector sano y con futuro como puede ser Caruso o Figiefa. Esto nos hace participes del cambio.
¿Cuáles son los puntos estratégicos que guiarán vuestro crecimiento este año y los próximos?
Uno de ellos es los que llamamos “Grandes Cuentas”, donde vamos dando pasos claros y firmes en los acuerdos que cerramos con actores como gestores de flotas, aseguradoras, redes nacionales etcétera.
Para que esta área pueda seguir evolucionando es importante también seguir creciendo en nuestra cobertura y, en este sentido, nuestro objetivo es que sean los propios socios quienes crezcan y sean el referente en cada una de sus áreas de influencia, a través principalmente de aperturas de nuevos puntos de venta y de acuerdos concretos si es necesario para poder dar esa cobertura.
"Dipart es accionista de Global One Automotive desde su creación. Estamos además en el consejo de administración. El principal beneficio que nos ofrece es, precisamente, estar presentes en la esfera internacional y ser, por lo tanto, conocedores de cómo se mueven otros mercados, lo que nos permite tener una visión estratégica más amplia"
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.