El centro tecnológico Eurecat ha colaborado en el proyecto AutoDron, que ha probado un nuevo sistema de transporte aéreo de materiales y componentes con drones para la industria de la automoción, con vuelos tanto en el interior como en el exterior, que fija las bases para la futura logística de última milla para sustituir el transporte por carretera por un sistema con aeronaves autónomas.
En concreto, Eurecat ha contribuido al desarrollo del algoritmo y del software que hacen posible un sistema de navegación de aeronaves autónomas (UAS) que asegura la continuidad de la localización de la nave y su control en interior y exteriores, así como la implementación de la estrategia técnica de navegación de los drones.
Durante el proyecto, “se han realizado diversas pruebas del sistema implementado de navegación autónoma con drones desde el interior de naves industriales hacia el exterior en misiones con trayectorias complejas”, explica el investigador de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, Julián Cayero.
Las pruebas finales del proyecto se han llevado a cabo en la nave de Sesé en Abrera, mientras que las pruebas parciales han tenido lugar en las instalaciones de Eurecat Cerdanyola y en el espacio CoEbreLab 5G Rural cedido por el Consejo Comarcal de la Ribera d’Ebre.
Este nuevo sistema de transporte aéreo “es capaz de dar asistencia a la línea de producción desde un proveedor cercano en casos en los que se detecte algún componente defectuoso y, además, en el futuro se prevé poder cubrir una logística continua de abastecimiento en línea, consiguiendo reducir la ocupación del suelo, así como las necesidades de almacenamiento de la industria”, indica el director de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, Daniel Serrano.
El consorcio de AutoDron, coordinado por la empresa Contenedores y Procesos (CYP), está formado por EbreDrone, Eurecat, el Clúster de la Industria de Automoción de Catalunya (CIAC) y Secpho, y cuenta con la colaboración de SEAT y Sesé. El proyecto ha sido financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea y por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria 2021 de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras para digitalizar la industria.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.