Web Analytics
Crean un lector biométrico basado en fotosensores para identificar a usuarios en servicios de movilidad eléctrica
Suscríbete
Bajo el proyecto MADRAS, coordinado por Eurecat y financiado por el programa Horizon 2020

Crean un lector biométrico basado en fotosensores para identificar a usuarios en servicios de movilidad eléctrica

Eurecat Madras
El proyecto ha utilizado tecnología plastrónica, que combina la impresión funcional de electrónica y procesos tradicionales de transformación de plásticos como el termoconformado y el moldeo por inyección. Fuente: Eurecat.
|

El proyecto MADRAS, coordinado por el centro tecnológico Eurecat y financiado por el programa Horizon 2020 de la UE, ha conseguido avanzar en la producción en cadena de dispositivos electrónicos impresos incorporados en pieza plástica mediante tecnología de in-mold electronics, también conocida como plastrónica, que contribuye a reducir costes y disminuir el impacto ambiental, para su aplicación en sectores como la automoción, la electrónica de consumo y la sanidad, entre otros.

El director de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Paul Lacharmoise, ha explicado que el proyecto “ha abierto el camino a productos con nuevas características, más ligeros, delgados y flexibles, compuestos por tintas avanzadas impresas sobre superficies flexibles hechas de plástico o nanocelulosa, que han surgido como una alternativa viable a los semiconductores tradicionales, como el cobre y el silicio”.

La coordinadora de MADRAS y responsable de proyectos de Eurecat, Rosa Araujo, ha declarado que “MADRAS ha impulsado con éxito un conjunto de nuevos materiales sostenibles con propiedades ópticas y eléctricas mejoradas, estableciendo una metodología de fabricación de alta velocidad que garantiza un proceso escalable y competitivo, promoviendo la adopción generalizada de dispositivos electrónicos impresos”.

La coordinadora técnica de MADRAS e investigadora de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Laura López, afirma que en el proyecto “hemos trabajado en el desarrollo de materiales conductores y semiconductores que permitan crear dispositivos totalmente impresos con un rendimiento y estabilidad excepcionales. Los dispositivos electrónicos desarrollados han abierto nuevas posibilidades de innovación y comercialización en los campos de la logística, el packaging, la energía fotovoltaica y los dispositivos IoT, entre otros”.

El proyecto ha utilizado tecnología plastrónica, que combina la impresión funcional de electrónica y procesos tradicionales de transformación de plásticos como el termoconformado y el moldeo por inyección, y permite mejorar el proceso de integración del dispositivo.

La promotora tecnológica de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Cristina Casellas, detalla que “esta tecnología de vanguardia no solo ha aumentado la resistencia a la humedad y al desgaste, sino que también ha permitido añadir conectores hechos a medida, ampliando aún más las capacidades de los dispositivos electrónicos impresos”.

Lector biométrico para usuarios de movilidad eléctrica

Los avances logrados en el proyecto MADRAS se han validado en la implantación de tres productos electrónicos impresos integrados en piezas de plástico. Así, se ha creado un lector biométrico basado en fotosensores, que se utilizará para la identificación de los usuarios en servicios de movilidad eléctrica, una etiqueta de geolocalización flexible sin baterías para el sector del packaging, que ofrece capacidades de seguimiento y monitorización mejoradas, y un módulo fotovoltaico flexible integrado en una pieza plástica inyectada abriendo múltiples posibilidades de integración.

En este proyecto han participado otros 11 socios; de España (Eticas Research and Consulting, TECNOPACKAGING, UNE y el Grupo Cooltra), Francia (Genesink, Fedrigoni y Paragon ID), Dinamarca (infinityPV), Países Bajos (TNO) y República Checa (COC y Universidad de Pardubice).

Unnamed (2)

Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado. 

Alianza

Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.

Fagenauto EficientesyRentables

La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.

Ayvens oficinas 03

El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.

Descarga

El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto