El precio de los e-fuel y los combustibles sintéticos duplica al de la gasolina
Suscríbete
Según un estudio reciente de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente

El precio de los e-fuel y los combustibles sintéticos duplica al de la gasolina

Unnamed
En algunos países como Alemania e Italia, y para fabricantes automovilísticos como Porsche, Mazda, Lamborghini y Audi, los combustibles sintéticos son una opción de futuro viable y duradera. Fuente: Grupo Moure.
|

El Parlamento Europeo prohibió el pasado mes de febrero la venta de coches nuevos con motor de combustión a partir del año 2035. A raíz de ello, surgen numerosos interrogantes sobre las alternativas a este modelo tradicional. 

Desde Grupo Moure señalan que “una de las soluciones propuestas es la utilización de combustibles sintéticos o e-fuel, los cuales podrían reducir las emisiones de carbono y siguen permitiendo la continuidad de la comercialización y uso de motores térmicos”.

Los combustibles sintéticos son un tipo de carburante que se produce a partir de hidrógeno y tiene una huella de carbono neutral en emisiones de dióxido de carbono (CO2). Tanto la gasolina como el diésel sintético pueden utilizarse para alimentar motores de combustión interna con poco o ningún requerimiento de modificaciones para adaptarse a estos carburantes en lugar de los tradicionales.

En la otra cara de la moneda tenemos el e-fuel, que se produce utilizando dióxido de carbono capturado directamente del aire, agua y energía proveniente de fuentes renovables, como la solar y la eólica.

Manel Montero, director general de Grupo Moure, asegura que “aunque estos combustibles tienen el potencial de reducir las emisiones de carbono, su producción es cara y requiere de grandes cantidades de energía, lo que podría elevar significativamente el precio”.

Coste de estos nuevos combustibles

A pesar de que todavía no es definitivo, el precio de estos nuevos combustibles oscilará entre los 2 y 3 euros el litro, es decir, un 50% más caro que el precio de la gasolina actual. Un estudio reciente de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente afirma que el coste de un litro de gasolina sintética será de 2,80 euros en el año 2030, lo que significa que llenar un depósito de 75 litros costaría cerca de 210 euros dentro de siete años.

Montero explica que “la elevada cantidad de energía necesaria para producir el combustible sintético y la necesidad de importarlo del exterior, así como la no escalabilidad de su producción, son las principales razones detrás de su elevado precio”, explica Montero.

Alemania e Italia, apuesta de futuro

En algunos países como Alemania e Italia, y para fabricantes automovilísticos como Porsche, Mazda, Lamborghini y Audi, los combustibles sintéticos son una opción de futuro viable y duradera, puesto que significaría una continuidad en el desarrollo y la comercialización de motores de combustión interna más allá del 2035. 

El director general asegura que “a pesar de esto, son pocas las empresas del sector que invierten en la investigación y el desarrollo de motores térmicos”. Actualmente, la mayoría de las marcas están enfocadas en la producción e innovación de los vehículos eléctricos, mientras que un número más limitado empieza a considerar el hidrógeno como una opción tentadora para los próximos años.

El experto concluye afirmando que “hay dos posibles escenarios a considerar. Por un lado, el combustible sintético podría convertirse en una alternativa a los coches eléctricos e impulsados por hidrógeno, pero, por otro, su elevado coste podría impedir que se convierta en una solución viable a largo plazo. De este modo, una combinación híbrida de combustibles aparece como la opción más sostenible y viable para el futuro, permitiendo que convivan varios tipos de energía en el mismo mercado”. 

   Fabricar e-fuels para el transporte por carretera supondría un despilfarro de electricidad renovable
   ¿Serán los combustibles sintéticos o el e-fuel la salvación de los motores de combustión?
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas