Conepa ha trasladado a los candidatos a las elecciones generales del próximo día 23 de julio la presión normativa “insoportable” que sufre un sector básicamente formado por micropymes y ha solicitado a los mismos racionalización y coherencia por parte de las administraciones públicas.
Además, han reclamado también apoyo a las pymes para facilitar su adaptación a la llamada “nueva movilidad” y recuerda que el parque no lo eligen los reparadores, sino los automovilistas, a los que dan servicio.
La entidad ha enviado un documento resumen a todos los coordinadores de las elecciones de los diferentes partidos políticos de ámbito estatal. Las entidades miembro de Conepa lo harán de manera individual a las agrupaciones políticas que acuden a los comicios en sus ámbitos territoriales y en lenguas cooficiales.
El escrito de Conepa resume las principales preocupaciones de los talleres en el momento actual. Tras una breve introducción con los datos más significativos del sector (empleo, evolución en ventas etc), incidiendo especialmente en su composición de micropymes y pymes, pasa revista a diferentes temas, entre los que se encuentran los siguientes.
Conepa considera que resultan “insoportables” las obligaciones normativas y las cargas económicas que recaen sobre las empresas de un sector “muy especial”: los talleres son industrias, pero, a la vez, son prestadores de servicios a consumidores finales y, además, trabajan sobre un producto, el automóvil, que está afectado por una cada vez más exigente legislación protectora del medio ambiente. Todo ello, añadido a la constante generación de normativa administrativa, fiscal y laboral, procedente de la Unión Europea, el estado español, las comunidades autónomas y los municipios, implica una presión enorme sobre las empresas del sector, mayoritariamente micropymes, abrumados por la catarata normativa que les afecta.
En este apartado, la entidad recuerda, una vez más, que cuestiones como el respeto al medio ambiente o la introducción progresiva de nuevas tecnologías puede y debe ser compatible con la actividad económica de los talleres, que no sólo prestan servicios a los ciudadanos, sino que también contribuyen a una mejora de la sociedad con la generación de puestos de trabajo y de aportaciones económicas e impuestos derivados de su propia actividad. La entidad subraya también que el parque de vehículos no lo eligen los talleres, sino sus clientes, los automovilistas, a los que deben dar servicios.
Conepa pide también el apoyo de las instituciones municipales y autonómicas en materia de formación, tanto para nuevos profesionales, como para la actualización continua de los profesionales con experiencia laboral en el sector, dadas las dificultades de las empresas para encontrar profesionales cualificados que puedan cubrir sus demandas de empleo. En ese sentido, se ofrece a colaborar de manera activa con programas específicos que beneficien al sector en su conjunto.
La entidad recuerda, una vez más, que las Administraciones competentes no han actuado de forma contundente ni organizada para luchar contra un serio problema. Paralelamente, los talleres de reparación y mantenimiento legales sufren constantes y rigurosas campañas de inspección. A las empresas del sector les gustaría que ese esfuerzo de las autoridades competentes priorizase más la detección y persecución de la actividad ilegal.
Dado que entre los principales objetivos de los talleres se encuentra la contribución a la mejora de la seguridad vial en nuestras calles y carreteras, Conepa pide que, desde las administraciones competentes, se tenga en cuenta la función social del taller en las campañas de divulgación de la seguridad vial a los automovilistas.
El sector de la reparación de vehículos en España muestra signos de desaceleración en el inicio de 2025, con una disminución en la facturación en enero, según datos del INE y Fagenauto.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.