La DGT ha anunciado que se plantea prohibir los triángulos de emergencia en autopistas y autovías desde este mismo verano dado el incremento de atropellos que se registran cuando, tras un incidente en una de estas vías, los ocupantes del vehículo abandonan el habitáculo.
Se trata de una situación que se viene registrando desde hace varios años y para la cual ya existe una solución: el uso de las señales V-16. Este tipo de dispositivos luminosos permiten señalizar un incidente en carretera sin necesidad de salir del vehículo ni correr riesgos innecesarios. Simplemente el conductor debe abrir la ventana y colocar la señal en el techo del coche.
Tras la aprobación del Real Decreto de Auxilio en Carretera las luces V-16 se convirtieron en el sustituto legal de los triángulos de emergencia. De hecho, hoy en día los conductores pueden elegir cuál de los dos dispositivos usar.
Hasta el momento, la norma contempla que será en enero de 2026 cuando los triángulos de seguridad dejarán de estar permitidos y serán obligatorias las luces V-16 conectadas. Sin embargo, esta fecha podría adelantarse, al menos para el caso de incidentes en autovías y autopistas.
Desde Help Flash recuerdan que, aunque en la actualidad no son obligatorias, las señales V-16 sí son recomendables; por eso, explican las ventajas que tienen estas balizas de emergencia para la seguridad vial.
Ofrecen máxima visibilidad, su reflector parabólico con tecnología led, permite que el vehículo sea visible en todas direcciones y a 1 km de distancia, aún en condiciones de baja luminosidad.
Además, se activa de forma rápida, basta con colocarla en el techo del vehículo y activarla pulsando el botón de encendido. En el caso de las balizas conectadas, una vez encendidas, se envía de manera inmediata, automática y anónima una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando la localización exacta del vehículo y esta información es compartida en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional a los demás usuarios de la vía. De esta forma, podrán disponer previamente de la información sobre cualquier incidencia a lo largo de su trayecto, una notificación que no sólo aparecerá en los paneles de información variable que hay en las diferentes carreteras, sino que también estarán en las aplicaciones de movilidad en sus teléfonos y en los propios coches conectados.
Se trata de un sistema ligero, compacto y fácil de guardar, es pequeño y manejable, lo que lo hace perfecto para todo tipo de vehículos.
Además, es compatible con todo tipo de condiciones meteorológicas: lluvia, nieve, viento o niebla.
Por último, cabe destacar que es autónomo y funciona sin cables. Dado que cerca del 40% de las averías en carretera son eléctricas; se hace imposible el uso de las luces de emergencia y dispositivos cableados. Help Flash, por ejemplo, funciona con pilas alcalinas comerciales, que le proporcionan 2,5 horas de autonomía en modo emergencia. Además, este tipo de pilas que no sufren sulfatación, permiten guardar el dispositivo hasta 4 años conservando más de un 80% de su capacidad.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.