Web Analytics
Crom Campus da las claves para la utilización de productos UV en el proceso de secado
Suscríbete
Para una mayor eficiencia y productividad

Crom Campus da las claves para la utilización de productos UV en el proceso de secado

DSC02312
Durante la ejecución del secado resulta fundamental mantener la perpendicularidad de la lámpara respecto a la geometría de la pieza, así como la distancia de secado recomendada. Fuente: Crom Campus.
|

Según explican desde Crom Campus, la utilización de los productos UV y el proceso que conlleva resulta especialmente sencillo. No obstante, siempre se debe consultar la ficha técnica del producto antes de utilizarlo y tener en cuenta unas claves que detallan desde la entidad.

Uso de EPIs

En todo momento se deben utilizar los EPIs recomendados. Generalmente gafas de protección para la aplicación y guantes de protección mecánica, así como gafas con filtro de luz ultravioleta para el uso de la lampara UV, como la lámpara Robeld.

Copa opaca

En el caso de aplicar el producto mediante pistola aerográfica se debe usar una copa opaca, para evitar que la luz entre en contacto con el producto. De no ser así el producto empezaría la reacción fotoquímica y secaría dentro la copa.

Consultar el tiempo de curado

El secado depende de las especificaciones de cada producto y lámpara UV utilizada. Antes de iniciar el secado, es necesario consultar el tiempo de curado del producto utilizado, con el objetivo de ajustar la lámpara convenientemente. Asimismo, se recomienda eliminar el papel de enmascarado a fin de obtener un buen curado de bordes y zonas difuminadas.

Tener en cuenta el tipo de lámpara utilizada

El secado se efectúa con una lámpara específica que proyecta luz UV. Actualmente existen dos tecnologías, las de vapor de mercurio, que requieren un precalentamiento previo antes de ser utilizadas, y las modernas de secado UV-A/LED como la Robled, que eliminan esta necesidad y ofrecen una mayor potencia y menor consumo energético.

Por otro lado, los fabricantes pueden disponer de distintos tamaños de lámpara para optimizar el secado según la extensión del daño. Por lo tanto, a la hora de utilizar la lámpara, el operario debe tener en cuenta la tecnología de la misma, para determinar si requiere precalentamiento o no, escoger el tamaño que mejor se ajuste al trabajo que se está realizando y determinar la distancia de aplicación de la luz UV.

Atención al tipo de curado

El curado del producto UV se puede realizar de forma estática, es decir, sin mover la lámpara, utilizado sobre todo en los casos en los que el daño es de tamaño medio o leve, o en movimiento cuando el parche es de mayor tamaño o se utiliza una lámpara de mano. Se debe tener en cuenta que si se realiza un curado en movimiento el tiempo de curado puede incrementar, para asegurar que la luz impacte el tiempo suficiente en toda la zona.

Perpendicularidad y distancia

Durante la ejecución del secado resulta fundamental mantener la perpendicularidad de la lámpara respecto a la geometría de la pieza, así como la distancia de secado recomendada, con la finalidad de obtener el diámetro de luz ideal.

A modo de ejemplo, para el fondo HALLEY UV200 de Roberlo, si colocamos la lámpara de secado UV a una distancia de 10cm el diámetro de acción de la luz led es de 18cm y se obtienen tiempos de secado de solo 30 segundos. Si se coloca una distancia mayor – a 56cm de la pieza – el diámetro de acción será mayor, pero la intensidad de la luz inferior, así que el tiempo de secado incrementará hasta alrededor de 2 min.

Incremento del tiempo de secado

Los tiempos de secado se deben incrementar proporcionalmente cuando se da una o varias de estas circunstancias: espesores de producto superiores a los indicados en la ficha técnica del producto; uso de lámparas con un rango de intensidad inferior al rango de longitud de onda dominante (395 nm) y curado de superficies muy extensas, generalmente todas aquellas que superan los 50 x 50.

Mayor eficiencia para el taller

Los productos de secado UV han mejorado sus prestaciones durante los últimos años, postulándose como productos alternativos a los tradicionales. Su popularidad ha aumentado gracias a su eficiencia y a la sencillez de su aplicación. Gracias a ello, los talleres con un mayor volumen de trabajo ven aliviado su flujo de vehículos y pueden ofrecer un servicio con tiempos de reparación más cortos.

   Crom Campus organiza el webinar gratuito “El match perfecto (de color)”
020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto