La XXV edición del Salón del Vehículo de Ocasión 2023, que se celebra del 13 al 18 de junio en Ifema Madrid, promovido por Ganvam, reflejará las preferencias de seminuevos más deseadas por los compradores; quienes han hecho que el Toyota Land Cruiser desbanque al VW Golf como el coche usado más buscado en España, según publica AutoScout24 con los datos de enero a mayo de 2023 en la mano.
Si nos atenemos a los criterios de búsqueda en Internet de los españoles, podemos ver que, en primer lugar, prevalece el motivo aspiracional frente al más racional o práctico, y, en segundo lugar, pero en esa misma línea, los SUV son la carrocería más demandada.
Así, dentro del listado de diez coches más buscados en Internet, siete de ellos corresponden a marcas top como Mercedes, Audi y BMW, lo que se traduce en un deseo de presumir de estatus social a través del vehículo. Por su parte, en el caso de los SUV, cuatro de los modelos que aparecen en este ránking cuentan con esta carrocería, frente a tres de tipo berlina y otros tres del segmento C o de los compactos.
No obstante, la realidad es bien diferente a lo que sugieren los deseos de los conductores. Así, el ránking de vehículos de ocasión más vendidos en nuestro país lo ocupan coches más asequibles de marcas generalistas, donde el VW Golf es el automóvil que más ventas acumula seguido por otros modelos habituales como los Renault Mégane, Seat Ibiza, Ford Focus y Seat León.
El informe de AutoScout24 también señala que las búsquedas de los vehículos electrificados crecieron un 10,6% en el último año. Dos son los factores que están detrás de este incremento: por un lado, el miedo ante la entrada en vigor de las áreas de bajas emisiones ZBE en 149 municipios españoles de más de 50.000 habitantes y, en segundo lugar, la incertidumbre ante el futuro de una tecnología, la de combustión, con fecha de caducidad, ya que a partir de 2035 se prohibirá la venta de vehículos nuevos con esta motorización.
Sin embargo, la realidad del vehículo electrificado en España es bien diferente. Así, apenas 1,5 millones de estos automóviles circulan a diario por las carreteras españolas, es decir, sólo el 3,6% del total, según el censo oficial de la DGT. Ahora bien, ¿por qué este tipo de vehículos tampoco “triunfan” en el mercado del vehículo de ocasión?
Ignacio García Rojí, portavoz de Autoscout24, explica que “su alto precio -hasta 4.500 euros más que hace un año con un valor medio de casi 35.000 euros- y el desconocimiento y las dudas que genera dicha tecnología -con una infraestructura de carga aún deficiente y la escasa autonomía- siguen explicando el papel casi testimonial de los vehículos electrificados en el conjunto del parque automovilístico español”.
El sector de la reparación de vehículos en España muestra signos de desaceleración en el inicio de 2025, con una disminución en la facturación en enero, según datos del INE y Fagenauto.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.