Web Analytics
Midas da cuatro razones por las que los vehículos eléctricos son igual de seguros que los de combustión
Suscríbete
Midas se ha sumado a la Semana Mundial para la Seguridad Vial de la ONU

Midas da cuatro razones por las que los vehículos eléctricos son igual de seguros que los de combustión

Car engine gf837881f7 1280
Midas quiere contribuir a derrumbar los mitos del vehículo cero emisiones desde el lado de la seguridad. Fuente: Pixabay.
|

La ONU celebra del 15 al 21 de mayo la Semana Mundial para la Seguridad Vial, con el objetivo de concienciar a la sociedad de la necesidad de construir hábitos seguros al volante haciendo de las carreteras un espacio seguro y de convivencia. Midas se ha sumado al programa, que en esta séptima edición tiene como lema “Repensar la Movilidad”.

Y es que la actualidad de la industria de la automoción vive uno de sus momentos más disruptivos. La evolución y desarrollo de nuevas formas de transporte como el vehículo electrificado (coches, motos, bicis y patinetes) requiere unos productos y servicios adaptados a sus necesidades. En este sentido, Midas ha creado centros específicos para la movilidad sostenible. Son los Midas City, los talleres especializados en cuidar del transporte cero emisiones.

Ramón Rueda, director general de Midas España, indica que “nuestro compromiso como empresa es cuidar del automovilista y acompañarle en todas las tareas de mantenimiento y reparación de su vehículo, ya sea de combustión o electrificado, así como del resto de medios de transporte cero emisiones en auge como son la moto, la bici y el patinete eléctrico. Con esa premisa hemos evolucionado nuestros talleres creando Midas City, un concepto de centro altamente cualificado para atender a las necesidades de la movilidad limpia. Pero nuestra promesa de marca no se queda aquí. Toda nuestra red de talleres está en pleno proceso de transformación con la incorporación de nuevos perfiles profesionales orientados hacia la electromecánica. De esta forma, en los próximos años todos los centros de Midas estarán plenamente capacitados para atender a cualquier necesidad de todo tipo de vehículos sin importar la energía de su propulsión y con la misma confianza y profesionalidad de siempre”.

4 razones por las que un eléctrico es igual de seguro

A pesar de que ya lleva muchos años presentes en las carreteras el vehículo electrificado y, sobre todo, el eléctrico, aún sigue generando ciertas dudas. Por ello, Midas quiere contribuir a derrumbar los mitos del vehículo cero emisiones desde el lado de la seguridad, para lo cual los expertos de la compañía revelan los 4 motivos por los que un coche eléctrico es tan seguro (o más) que uno de combustión:

En primer lugar, la mayoría de los vehículos eléctricos incorporan de serie un paquete avanzado de prestaciones y tecnologías que favorecen el confort y la seguridad de a bordo como los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (del inglés, ADAS). Estas herramientas, presentes también en los vehículos de combustión, contribuyen a una conducción más controlada y relajada avisando y, en muchos casos, actuando ante imprevistos como son: el aviso de atención del conductor, cambio involuntario del carril o el asistente anticolisión, entre otros.

Por otro lado, en el caso de los vehículos eléctricos disponemos de toda la potencia del motor nada más pisar el pedal del acelerador. Esto quiere decir que alcanzamos el máximo rendimiento del vehículo en cuestión de un segundo y en cualquier momento de la conducción. Por ejemplo, algo tan cotidiano como es la maniobra de adelantamiento se realiza en menos tiempo y espacio gracias al poder inmediato de aceleración. Si lo contextualizamos en el marco de la seguridad en carretera es una funcionalidad que permite reaccionar rápidamente y de forma eficiente ante cualquier situación inesperada.

Además, por lo general, las celdas de las baterías suelen estar situadas debajo de los asientos. Esto permite un reparto de los pesos más equilibrado y hace que el eje de gravedad del vehículo esté más pegado al suelo. Por tanto, el vehículo eléctrico tiene una mayor tracción sobre el asfalto, favoreciendo una conducción mucho más fluida y estable. Además, contribuye a reducir significativamente el riesgo de volcado si lo comparamos con uno de combustión.

Por último, destacar que los sistemas de un vehículo cero emisiones son más simples que los de gasolina o gasoil. La electrificación de la mecánica implica la reducción del número de piezas, lo que por un lado supone un mantenimiento más sencillo y, por otro, un menor número de averías. De esta forma es mucho menos probable que durante la conducción aparezcan problemas mecánicos, haciendo del viaje y la carretera un lugar mucho más seguro para todos.

Rueda concluye afirmando que “la seguridad de nuestras vías es un tema de vital importancia para todas las industrias que estamos relacionadas con la movilidad. Por este motivo, desde Midas nos unimos a esta Semana Mundial de la ONU que ancla esta edición en las nuevas formas de movilidad sin emisiones. Aunque la conquista del parque circulante español por esta nueva energía será progresiva, es importante preparar y concienciar a la sociedad de las ventajas de sumarse a la movilidad cero emisiones. Por ello, desde Midas empujamos el avance y permeabilidad de la percepción más amable de los vehículos sostenibles asociadas, en este caso, al ámbito de la seguridad vial, con el fin de seguir acompañando al automovilista también durante esta transición”.

   El 87% de los españoles considera que se debería incentivar más la inclusión de la mujer en la automoción
   Midas da las claves para conducir seguro en temporada de alergias
Unnamed (2)

Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado. 

Matriculaciones renting

Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos. 

Unnamed (1)

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.

Unnamed

El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.

HOME ANCERA ACTUALIDAD

Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas