Mewa, fabricante de ropa laboral, de protección y paños de limpieza, ha querido explicar cómo, gracias a sus servicios, ayuda a ahorrar recursos a las empresas medianas. Porque, a su juicio, externalizar el servicio de suministro de paños de limpieza reutilizables puede reportar una serie de beneficios a este tipo de pymes.
Según cuenta la compañía, con sus servicios, ofrece a los empleados de las empresas a las que suministra "un tiempo valioso para que se centren en sus tareas principales". Asimismo, asegura que permite ahorrar recursos a la empresa "gracias a prestar un servicio eficaz y rentable, adaptado a las necesidades de sus clientes", que pueden, además, "realizar una buena previsión de gastos mientras aumentan su productividad".
Y es que, en muchas empresas, hay parte del equipo que se tiene que encargar de tareas de gestión, compra o almacenamiento de materiales de limpieza. "Tareas que no aportan directamente un alto valor añadido a su empresa ni están directamente relacionadas con su labor principal, pero que, sin embargo, se tienen que realizar si no se cuenta con un proveedor que se encargue de todo ello", afirman desde Mewa.
"En la empresa, esto puede afectar directamente a la productividad de los empleados, porque les quita tiempo para sus tareas principales, lo que puede afectar a la productividad y la eficiencia”, comenta Maricel Huguet, directora general de Mewa España. Por eso, cuando las empresas contratan los servicios de Mewa, "aprecian la mejora rápidamente”, añade.
Por otro lado, el servicio de paños reutilizables de Mewa, asegura cumplir con la normativa en relación a la gestión de los paños sucios, recogido bajo la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, en vigor desde abril del año pasado.
"Mewa es un proveedor de calidad, con numerosos premios que avalan su actividad desde 1908, que proporciona paños duraderos, fabricados y lavados dentro de un sistema que vela por la sostenibilidad. Su sistema de recogida, lavado y reutilización de los paños no sólo reduce los residuos y ahorra recursos, sino que también fomenta la economía circular y el balance sostenible de sus clientes", cuentan.
Además, según Mewa, al utilizar paños reutilizables, la empresa puede demostrar su compromiso con la sostenibilidad, lo que puede resultar atractivo tanto para los clientes como para la plantilla.
“La externalización de servicios no es una ventaja exclusiva de grandes empresas. Nuestros clientes de pymes también valoran mucho el servicio, tanto por su calidad como por la reducción del impacto en el medio ambiente y entienden que les sale a cuenta en relación coste-beneficio”, concluye Huguet.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.