Cesvimap ha organizado un webinar exclusivo para el alumnado de FP que participa en la XIX edición del Concurso de Jóvenes Técnicos en Automoción. 250 competidores y competidoras, junto a 72 tutores y tutoras de 13 comunidades autónomas han accedido al conocimiento de la entidad en materia pericial a través de esta formación.
Cesvimap patrocina y colabora con Fundación Comforp en este concurso para jóvenes técnicos, que promociona los estudios de Formación Profesional de la familia Transporte y mantenimiento de vehículos.
El webinar ‘El perito del siglo XXI’ es un ejemplo más del compromiso de la compañía con la Formación Profesional. Junto con su Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos Fuera de Uso, CESVIrecambios, contribuye a la formación y especialización de los futuros profesionales elaborando materiales didácticos, diseñando cursos específicos o desarrollando jornadas exclusivas como este webinar, en el que se ha abordado la figura del perito de automóviles.
José Ignacio Díaz y Javier Hernández, del área de Peritos de Cesvimap, han explicado al alumnado cómo acceder a la profesión de perito. Esta formación es demandada por numerosas empresas y estudiantes. Para sorpresa de muchos alumnos y alumnas, el profesional de la peritación puede desarrollar informes sobre coches, motos, camiones, etc. y hasta realizar tareas tan particulares como la reconstrucción de accidentes. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ganan terreno paulatinamente en su labor.
En el webinar, “una presentación dinámica, didáctica e ilustrativa”, en palabras de algunos asistentes, el alumnado mostró su interés en la formación en peritación de Cesvimap, particularmente en el Curso Superior Universitario de Peritación de Automóviles.
A los ganadores y profesores que alcancen el primer puesto en las diferentes modalidades del concurso, Cesvimap les regalará la formación on line ‘Curso básico sobre vehículo eléctrico’. En este curso se explica cómo funciona y cuál es la tecnología de los vehículos electrificados y se profundiza en los modos de carga y tipos de conectores. También se abordan intervenciones en el taller, con atención especial a las precauciones que se han de adoptar para poner fuera de tensión el vehículo. En este curso se trabaja con los modelos Hyundai Ioniq Hybrid, Mitsubishi Outlander y Tesla Model 3.
Gracias a esta formación, el alumnado y sus profesores estarán más preparados para enfrentarse a esta propulsión, protagonista en un futuro más sostenible.
Los centros de formación del alumnado que haya alcanzado segundos y terceros puestos disfrutarán del obsequio de un lote de libros editados por la entidad.
Según ha hecho público Aedive, el ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la movilidad eléctrica acumula, por la falta de un plan de ayudas y tras la paralización del mercado desde el 22 de enero, pérdidas mensuales tanto en facturación, por más de 500 millones de euros.
Prometeon ha renovado con el campeón del mundo de Superbike 2024, Toprak Razgatlıoğlu. Esta colaboración reafirma el compromiso de la firma con el motorsport. ‘El Turco’ logró su segundo título de World Superbike en 2024, convirtiéndose en el tercer piloto en ganar dos campeonatos con dos fabricantes diferentes.
Liqui Moly sigue apostando por las herramientas digitales para apoyar el negocio y, ahora, ha introducido la búsqueda de matrícula en España. De esta manera, garantiza una correcta identificación de todos los lubricantes y fluidos para cada vehículo solo con la introducción de la matrícula en la Guía de Aceites.
Rehatrans espera un crecimiento del 35% en 2025 con la adaptación de más de 900 vehículos. Este incremento responde a la ampliación de sus instalaciones, así como al aumento de la demanda de soluciones de movilidad accesible en España, impulsada por la evolución del mercado.
De esta forma, se prepara el coche para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), donde también se controlan las emisiones.La compañía también tiene los ‘Eco Servicios’, donde los clientes pueden realizar una descarbonización del motor de su vehículo, reduciendo así el nivel de emisiones hasta el 20% y el consumo de combustible hasta el 10%. Los profesionales de Norauto utilizan hidrógeno para la eliminación de esta carbonilla en el interior del motor.