No todos los sistemas de suspensión neumática para automóviles utilizan el mismo principio de funcionamiento. Es por ello que es vital que un taller profesional sepa en qué sistema está trabajando. Hay dos tipos: sistema abierto convencional o el llamado sistema de suspensión neumática de “bucle cerrado”.
El conocimiento técnico para diagnosticar correctamente los posibles errores o defectos del sistema, garantizar que se siga el procedimiento de trabajo correcto, instalar correctamente los nuevos componentes de la suspensión neumática y verificar el sistema y volverlo a poner en funcionamiento después de una fuga en una balona neumática es diferente a la del sistema convencional de aire abierto. Arnott explica las características del sistema de circuito cerrado alternativo.
En primer lugar explican las diferencias generales entre los principios de funcionamiento de los dos sistemas antes de profundizar en el tema.
Mientras que en un sistema abierto el compresor comprime el aire ambiente para llenar el depósito y/o las balonas, un compresor de circuito cerrado utiliza el nitrógeno presurizado que ya existe en el sistema. Además, en un sistema de suspensión de aire tradicional, el exceso de aire se libera al aire libre, pero en un sistema de circuito cerrado, el nitrógeno permanece dentro del sistema y la presión excesiva regresa al depósito. Este es un aspecto importante a tener en cuenta cuando se trabaja en este sistema.
Para inflado/presión adicional, el sistema de circuito cerrado utiliza dos válvulas de inversión que se abrirán hacia el bloque de válvulas. Luego se abre la válvula solenoide para la balona adecuada y se transfiere la presión adicional. Al desinflar, la presión excesiva no se expulsa al exterior, sino que se desvía hábilmente de regreso al depósito al abrir las dos válvulas de inversión en la otra dirección. La presión excesiva ahora se transfiere de nuevo al depósito.
Un sistema de circuito cerrado tiene la capacidad de compensar pequeñas cantidades de nitrógeno perdido al aspirar y comprimir el aire atmosférico. Cuando el sistema tiene una fuga, intentará retener la presión operativa requerida abriendo la entrada de aire (ambiente). Sin embargo, solo puede compensar una pequeña pérdida de nitrógeno y cuando la masa de nitrógeno comprimido es demasiado baja, el sistema deja de funcionar.
Al igual que un sistema de suspensión neumática convencional, la presión del sistema disminuirá gradualmente cuando haya una gran fuga de aire presente. Por lo tanto, un síntoma de un sistema con carga insuficiente es la falta de funcionamiento. Sin embargo, en un sistema de circuito cerrado, la ECU (Unidad de control electrónico) calcula continuamente la “masa de nitrógeno” como una indicación de funcionamiento normal. Si es demasiado bajo, pueden aparecer mensajes de error como “carga útil máxima excedida” en el tablero (según el fabricante del automóvil).
Un indicador de un sistema sobrecargado es una descarga audible de exceso de presión. Esto solo ocurre cuando un mecánico no ha seguido el procedimiento correcto al recargar el sistema después de reparar una fuga. No hace falta decir que un sistema sobrecargado puede provocar componentes dañados y defectuosos, junto con graves consecuencias para la seguridad.
A continuación, la compañía explica algunas pautas clave que se deben obedecer cuando un vehículo necesita reparación o reemplazo en un sistema de suspensión neumática de circuito cerrado.
Las balonas neumáticas/puntales deben reemplazarse si el vehículo ha sido conducido/movido con uno o más balonas neumáticas vacías.
Siempre se deben seguir las instrucciones de instalación del fabricante del automóvil correspondiente. Si las instrucciones y especificaciones no se siguen correctamente, el sistema seguirá produciendo errores y mal funcionamiento.
Un vehículo levantado con un sistema de suspensión de aire vacío no puede bajarse sobre sus ruedas ni conducirse. Cuando las balonas/puntales están vacíos y se levanta el vehículo, se crea un vacío en las balonas. Si luego se baja el vehículo, pueden desarrollarse arrugas en la goma que provoquen una falla prematura de la pieza.
Siga el procedimiento de inflado correcto. El incumplimiento de estos procedimientos podría provocar el corte de la conexión eléctrica u otro daño adicional a la pieza. No seguir el proceso de inflado correcto puede incluso causar que la balona neumática explote debido a la presión en el componente incorrecto o al exceso de presión en una pieza del componente.
El nitrógeno utilizado para presurizar las balonas debe estar dentro del sistema para que el compresor haga su trabajo. Un compresor de circuito cerrado solo puede compensar parcialmente una diferencia de presión. Si la presión del sistema cae por debajo de cierto valor, el sistema debe recargarse.
En general, la presión de salida en el sistema debe ser de 17 bar después de reemplazar cualquier pieza de repuesto como balona, puntal de aire, compresor y válvula. Verifique las especificaciones del fabricante para la presión de salida exacta necesaria y siga siempre el procedimiento de recarga descrito por el fabricante. No seguir el proceso correcto de inflado y recarga puede causar que la balona debido a una presión excesiva en el componente incorrecto o a una sobre presurización de una pieza del componente.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.