Web Analytics
PPG Refinish lanza PPG LINQ PRO, nuevo proceso que evoluciona y revoluciona el pintado en el taller carrocero
Suscríbete
El nuevo ecosistema de pintura supone un importante ahorro económico y de tiempo para el taller

PPG Refinish lanza PPG LINQ PRO, nuevo proceso que evoluciona y revoluciona el pintado en el taller carrocero

Unnamed
PPG LINQ PRO, que sumará en los próximos meses y años nuevas soluciones digitales, permitirá a los talleres que consigan conexión, automatización y digitalización de los procesos de pintura.
|

PPG Refinish ha lanzado a principios de este mes un nuevo ecosistema digital para el taller de carrocería, PPG LINQ PRO, que incluye en un solo kit PPG VisualizID, PPG DigiMatch, TouchMix@Ultra, balanza y PaintManager XI Pro, lo que evolucionará el proceso de pintado del taller carrocero aportando ahorro, sencillez, sostenibilidad y atracción de nuevos talentos. Y da un paso más y revoluciona el panorama de la pintura sumándose a los servicios de suscripción, de modo que dicho kit, que cuenta con 5 años de garantía, está disponible exclusivamente en dicha modalidad de pago. PPG LINQ PRO, que sumará en los próximos meses y años nuevas soluciones digitales, permitirá a los talleres que consigan conexión, automatización y digitalización de los procesos de pintura.

En este sentido, PPG, tras identificar una contracción del mercado, que está comportando consolidación de talleres; es decir, que talleres pequeños se agrupen en grupos más grande, y ante la mayor complejidad de la reparación y escasez de técnicos especialistas en la reparación, ha observado la necesidad de reducir el coste para aumentar beneficios. Para ello, PPG trabaja en reducir el tiempo de ciclo, los costes energéticos y el impacto en la mano de obra, porque el taller vende horas de trabajo y todo lo que pueda reducir esta generará beneficio al taller, que es donde más margen bruto obtiene. 

Cuatro son los procesos estándar de reparación: identificación del color de la pintura, confección de la mezcla; pintado -no puede digitalizarse en el taller, sí en primeros equipos-, y garantizar que no haya roturas de stocks, que no falte pintura.

Con PPG LINQ PRO, el fabricante ataca directamente a las dos primeras y a la cuarta, reduciendo los tiempos en identificación, confección y aprovisionamiento de pintura y, además, consigue no solo digitalizar el proceso, sino reducir errores y liberar tiempo de mano de obra, impactando en la rentabilidad del taller.

Así trabaja el ecosistema digital

Con el método tradicional, cuando el taller no acaba de identificar perfectamente el color, pinta una placa y compara el tono de la misma con el color del coche para validarla, lo que supone una inversión en tiempo, mano de obra y materiales.

La estrategia digital de PPG se ha centrado en la lectura del color digital, de forma que no se necesita pintar una placa de color para poder estar seguro de la elección del color. Al mismo tiempo, como todas sus soluciones están conectadas entre sí, aprovecha la información para realizar la mezcla automáticamente (si se dispone de MoonWalk, en caso contrario, se utiliza la balanza de pesaje) y reabastece, también automáticamente, el stock para que no haya errores en las referencias.

PPG LINQ PRO se compone de tres grandes bloques, PPG VisualizID, que permite visualizar el color de forma disruptiva; PPG DigiMatch, cuyas características permiten recoger todos los detalles necesarios para visualizarlos, y PPG TouchMix Ultra, dispositivo que permite visualizar el software y recoger la información del espectrofotómetro para que el taller lo pueda ver.

La parte más disruptiva es que se trata de un paquete por suscripción que hace que sea asumible y asequible a cualquier perfil de taller.

PPG VisualizID es una tecnología exclusiva de PPG que representa digitalmente la imagen de la carta de la base de datos de PPG, comparándola con la base digital del vehículo y ofrece una chapa digital 3D hiperrealista, que muestra en una pantalla táctil de 21,5” de alta definición fácil de usar (no requiere formación). La base de datos de la línea premium de colores de PPG cuenta con más de 700.000 tonos, que se actualizan constantemente. Como todo renderizado, toda representación 3D, requiere un ordenador de gran potencia, se ha elegido un procesador i5, que muestra en la pantalla esa chapa digital con la mayor calidad posible, en la que se puede hacer zoom y ver la partícula metálica. Dicha pantalla es ultrarresistente, puede limpiarse, es muy difícil que se raye y cumple la directiva ATEX sobre equipamiento y ambiente permitido para trabajo en atmósfera explosiva, por lo que puede instalarse donde haya productos volátiles.

La otra pieza importante del puzzle es el espectrofotómetro PPG DigiMatch, que cuenta con una pantalla táctil de 2,1” de alta resolución para poder operar, que integra iconos grandes para facilitar la navegación y, lo más importante, es portátil, económico y ligero para permitir lecturas en las áreas difíciles del vehículo, amén de integrar una cámara de color de alta definición para ver la superficie a medir. Es un espectrofotómetro multiángulo, para medir desde 6 ángulos. Asimismo, dispone de una base de carga que lo protege y asegura que está libre de polvo.

Entre sus beneficios destacan que, frente a la carta de colores de PPG, que cuenta con 6.000 referencias, al pasar a lo digital, la base de datos es de 70.000 colores, siempre actualizados y a un solo “click”. Además, cuanto más ajustado es el color, menos repeticiones y menos reparaciones incorrectas, por tanto, menos desperdicio pintura y de tiempo.

Una ventaja añadida es que el entorno digital es más simple y fácil, por lo que cualquier persona que tenga buen ojo para los colores (no tiene por qué ser pintor) puede utilizarlo. Asimismo, como se hizo con la MoonWalk, puede ubicarse en la zona de recambios y desde allí enviar a confeccionar color, lo que reduce el tiempo de ciclo. También, al pasar de un sistema manual, que entre prisas y descuidos generan un entorno un tanto desordenado, a uno más atractivo y sistematizado, tanto para quien entre en las instalaciones, ya sean aseguradoras o clientes, como para el personal interno o para nuevos talentos.

020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias