Web Analytics
Michelin suministra la tecnología de pila de combustible de hidrógeno y calza el prototipo H24
Suscríbete
Presentado ante la Comisión Europea

Michelin suministra la tecnología de pila de combustible de hidrógeno y calza el prototipo H24

Mission24H 4
El H24, que participa en las pruebas de la Michelin Le Mans Cup de 2021, es ya un prototipo real, equipado con dos motores eléctricos y un módulo de energía basado en cuatro pilas que utilizan hidrógeno como combustible. Fuente: Michelin.
|

El prototipo H24, de propulsión eléctrica con pila de combustible de hidrógeno, que forma parte del programa deportivo MissionH24, se ha presentado ante la Comisión Europea durante un evento que ha tenido lugar en la capital belga para sentar las bases de la estrategia europea del hidrógeno. También ha participado en la Eurexpo de Lyon, el mayor escaparate francés de la innovación industrial, del 7 al 10 de marzo.

Este proyecto, en el que colabora Michelin como uno de los socios principales, tiene como objetivo dar forma al futuro de la competición automovilística con cero emisiones.

El H24 ha estrenado una nueva decoración con un color azul y burbujas como símbolo del agua, las únicas emisiones del prototipo durante su funcionamiento. También se ha incorporado un cronómetro que evoca el paso del tiempo para la celebración del centenario de las 24 Horas de Le Mans que tiene lugar este año, y el tiempo que este programa deportivo basado en el hidrógeno pretende ahorrar al planeta reduciendo las emisiones de CO2.

Partiendo del trabajo realizado en 2022, el prototipo H24 continuará su desarrollo participando en las carreras de resistencia de la Copa Michelin Le Mans, y estará presente en las 24 Horas de Le Mans que tendrán lugar los días 10 y 11 de junio.

Implicación en MissionH24

Este programa, impulsado por el Automobile Club de l’Ouest (ACO), organizador de las 24 Horas de Le Mans, y por GreenGT, empresa pionera en movilidad eléctrica basada en el hidrógeno, se puso en marcha en 2018. El LMP H2G con los colores del equipo H24 Racing, diseñado como un prototipo de laboratorio, se convirtió en el primer LMP (Le Mans Prototype) del mundo con un sistema de propulsión eléctrico de pila de hidrógeno.

El H24, que participa en las pruebas de la Michelin Le Mans Cup de 2021, es ya un prototipo real, equipado con dos motores eléctricos y un módulo de energía basado en cuatro pilas que utilizan hidrógeno como combustible para generar la electricidad que necesitan los motores para impulsar el vehículo. En su funcionamiento, el prototipo únicamente emite agua.

El grupo Michelin colabora con el proyecto MissionH24 de dos maneras: a través de su filial Symbio, suministrando la tecnología de pila de combustible de hidrógeno, y equipando al prototipo con neumáticos Michelin fabricados con materiales sostenibles, reciclados y de origen biológico. El porcentaje de estos materiales en los neumáticos de competición del H24 ha pasado del 46% en 2021 al 53% en la actualidad, gracias a la mayor proporción de caucho natural, a la utilización de negro de humo procedente de neumáticos fuera de uso y a otros materiales como corteza de naranja y de limón, aceite de girasol o resina de pino.

Para la compañía, la competición siempre ha sido un motor de innovación y el mejor laboratorio tecnológico para desarrollar soluciones de alta tecnología en condiciones extremas. El proyecto MissionH24 encaja a la perfección con la estrategia “Todo Sostenible” de Michelin, que muestra nuevamente su capacidad para incorporar un porcentaje cada vez mayor de materiales sostenibles en sus productos sin comprometer las prestaciones. Una tendencia que coincide con el compromiso de la firma de fabricar todos sus neumáticos exclusivamente con materiales de origen biológicos y reciclados para 2050. 

   Michelin promueve la diversidad y la igualdad de oportunidades laborales
   María Paz Robina, designada “Personaje Ilustre de la Automoción Española” por Asepa
Ricardo Peris durante la rueda de prensa(1)

Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.

Humanejos 32

En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto. 

Bosch

Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación. 

Moure

Grupo Moure acude a Motortec con sus últimas máquinas de lavado y minimercados automáticos para estaciones de servicio.

Unnamed

En un momento marcado por la redefinición del comercio internacional y la transición de la industria hacia nuevos modelos de movilidad, Faconauto ha consolidado su relación con la China Automobile Dealers Association (CADA) durante un nuevo encuentro institucional celebrado en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto