Gerardo Pérez: "La gente está pensando en pagar la luz, el agua y la hipoteca, no en esta transición"
Suscríbete
El presidente de Faconauto considera que el vehículo se está alejando de la clase media

Gerardo Pérez: "La gente está pensando en pagar la luz, el agua y la hipoteca, no en esta transición"

Unnamed (3)
Pérez ha exigido la negativa española a la norma Euro 7
|

El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha advertido, en el que será su último congreso al frente de la patronal, de que el vehículo se está alejando de la clase media y baja. Asimismo ha aprovechado la ocasión para despedirse y poner en valor a Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de la asociación. 

"La gente está pensando en pagar la luz, el agua y la hipoteca, no está inmersa en esta transición que nadie entiende y que además no se pueden permitir", ha asegurado Gerardo Pérez, tajante.

Un discurso que continuaba de este modo: "Que me perdonen si nos acusan de negacionistas, pero no lo somos, respiramos el mismo aire que ellos. Queremos un medioambiente lo más limpio posible, pero no vaya a ser que abramos las ventanas de nuestra casa para que entre aire puro y nos quedemos sin el plato en la mesa, que es lo que puede ocurrir si continuamos con esta política".

En esta línea ha explicado que, a su juicio, la "aceleración artificial del proceso de descarbonización", impulsada por la Unión Europea y secundada por el Gobierno, "corre el peligro de polarizar el mercado de la automoción". 

De este modo, ha explicado que existe "una minoría que sí puede acceder a las nuevas tecnologías" y "una mayoría que, por renta, se tiene que conformar con seguir conduciendo vehículos viejos y contaminantes"

Y ha añadido: "La gente que tiene dinero hoy está tranquila, puede circular por cualquier parte de la ciudad y además se lo puede permitir, pero, la gente que no puede porque tiene un coche viejo, hoy tiene unas limitaciones importantísimas en su movilidad". "El resumen es que estamos alejando el derecho a la movilidad de millones de españoles. Sobre todo las clases medias y las clases bajas", ha concluido.

A juicio de Gerardo Pérez la "aceleración artificial del proceso de descarbonización", impulsada por la Unión Europea y secundado por el Gobierno, "corre el peligro de polarizar el mercado de la automoción"

Exigen la negativa española a la norma Euro 7

Es por todo lo anterior por lo que desde la patronal "exigen" la negativa española a la norma Euro 7, que bajo el criterio de Pérez, va a condenar a miles de trabajadores de nuestro país.

Y es que, el presidente de la patronal de los concesionarios considera que, si sale adelante la nueva norma Euro 7, prevista para 2025, esta polarización desencadenará en una reducción del mercado de la automoción.

También que "se acentuará el retraso que nuestro país ya arrastra para cumplir los objetivos de electrificación", lo que,"inevitablemente, también debilitará un sector tan esencial para la actividad económica y el empleo". 


Gerardo 2


Faconauto cree que es esencial ayudar a las familias

Para que no haya una movilidad de “dos velocidades” en España, Faconauto cree que es esencial que las familias sean ayudadas en esta transición mediante medidas que ya considera “urgentes”. 

De una forma más concreta, Gerardo Pérez, se ha referido a un Plan Moves que sea percibido como una ayuda directa a la adquisición del vehículo eléctrico, con la reducción del plazo de pago al comprador.

Asimismo, el máximo dirigente de la asociación ha abogado, paralelamente, por un plan de descarbonización basado en la neutralidad tecnológica.

Para que no haya una movilidad de “dos velocidades” en España, Faconauto cree que es esencial que las familias sean ayudadas en esta transición mediante medidas que ya considera “urgentes”

El papel de los concesionarios

Por otro lado, Faconauto se ha posicionado en relación a la "tentación", por parte de algunos fabricantes, de apostar por un modelo distribución basado en el contrato de agencia. 

Al respecto, Pérez ha manifestado: “La distribución de vehículos basada en el contrato de agencia sólo es una estrategia por parte de algunos fabricantes para reducir sus costes, dejando a un lado el valor añadido que aporta el concesionario. El contrato de agencia convierte a los concesionarios en simples entregadores de vehículos y dilapida nuestro fondo de comercio".

Finalmente, ha asegurado que "el mayor problema que vive actualmente la red de concesionarios es la cancelación unilateral de contratos llevada a cabo por Stellantis", que bajo su pronóstico, terminará con entre 9.000 y 12.000 empleos en mayo de este año. 

Una despedida anticipada 

Este será el último congreso de Gerardo Pérez al frente de la patronal. Ostenta el cargo desde 2017 y en junio cesará. Es por eso que ha aprovechado la ocasión para despedirse anticipadamente: "Hoy concluye una etapa de mi vida. Era la última vez que iba a poder dirigirme a vosotros en conjunto y quería hacer una despedida anticipada".

En su despedida no han faltado los agradecimientos. A su comité ejecutivo; a los concesionarios; al vicepresidente, Agustín García; a los presidentes de las asociaciones; al equipo de Faconauto; a los fabricantes; a Sernauto y ANFAC; a su familia; y, por último, a Dios.

Finalmente, Pérez ha concluido su discurso poniendo en valor la labor de su vicepresidenta ejecutiva, Marta Blázquez: "En los momentos complicados siempre he tenido a Marta que me decía, Gerardo, para. Ella tiraba. Marta ha sido realmente la gran artífice del cambio en Faconauto".

Gerardo Pérez: "En los momentos complicados siempre he tenido a Marta que me decía, Gerardo, para. Ella tiraba. Marta ha sido realmente la gran artifice del cambio en Faconauto"

Unnamed (4)


Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto