Web Analytics
Nuevos sistemas de filtración de partículas para cumplir la nueva norma Euro 7
Suscríbete
MANN+HUMMEL lleva tiempo desarrollando este mecanismo

Nuevos sistemas de filtración de partículas para cumplir la nueva norma Euro 7

Unnamed (1)
Este filtro elimina hasta el 80% de las partículas finas del freno, además, es compatible con todo tipo de motores. Fuente: MANN+HUMMEL.
|

La nueva norma de contaminación Euro 7 de la Comisión Europea, que entrará en vigor para turismos y furgonetas el 1 de julio de 2025 y dos años después para camiones y autobuses, limita también las emisiones de los frenos y las ruedas.

Y es que los discos del freno emiten, en cada frenada, unas pequeñas partículas de polvo denominadas ‘emisiones PM2.5’. Son partículas ultrafinas de hasta 2,5 micrómetros de diámetro; es decir, unas 200 veces más pequeñas que un grano de arena. Este tamaño permite que las partículas se salten los filtros naturales del cuerpo, nariz y garganta, llegando a los pulmones al ser inhaladas y pasando al torrente sanguíneo. Las posibles consecuencias incluyen accidentes cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorios.

En este sentido, según estudios del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon, las pastillas de freno provocan 20.000 toneladas de polvo en suspensión al año. De ellas, 9.000 millones de toneladas quedan suspendidas en la atmósfera. Así, algunas estimaciones apuntan a que solo la fricción entre las pastillas y los discos de freno ya es responsable de una quinta parte de la contaminación generada por los automóviles.

Las pastillas y los discos de freno funcionan sobre la base de la destrucción mutua; es decir, se desgastan y producen polvo mientras generan suficiente fricción para desacelerar el coche convirtiendo, durante la frenada, la energía cinética del coche en calor en un volumen que está directamente relacionado con la velocidad y el peso de un coche.

Los fabricantes de componentes a lo largo de las últimas décadas han desarrollado pastillas con composiciones cada vez menos nocivas. Y es que, originariamente, las pastillas de frenos contenían amianto. No obstante, los discos son responsables de la mayor parte del polvo de los frenos. Las pastillas solo son responsables del 30% de esas emisiones. El motivo, la mayor superficie de los discos frente al tamaño de las pastillas.

Soluciones ante las emisiones de los frenos

Especialistas en filtración de partículas, como MANN+HUMMEL, vienen desde hace años trabajando para contrarrestar las emisiones de partículas de los frenos.

De hecho, hace ya unos años que el fabricante alemán lanzó al mercado un sistema de filtración para frenos. Se trata de una carcasa que contiene un elemento filtrante, colocada a continuación de la pinza de freno en el sentido de giro de la rueda, y donde se retienen las partículas a medida que se van desprendiendo.

El medio filtrante especialmente diseñado a base de fibras metálicas para resistir las altas temperaturas se sustituye a la vez que las pastillas. Este filtro elimina hasta el 80% de las partículas finas del freno, además, es compatible con todo tipo de motores, desde vehículos eléctricos hasta vehículos convencionales de gasolina o diésel y vehículos híbridos.

De esta manera, con la aprobación de la nueva normativa, la compañía tiene ya camino recorrido para contribuir a la nueva limitación. Igualmente, la compañía asegura que seguirá trabajando “para ir más allá de lo que dicte la norma en materia de filtración”.   

   El equipo comercial de MANN+HUMMEL, 'al desnudo'
   MANN+HUMMEL valora positivamente que con la pandemia aumentara la conciencia sobre la limipeza del aire aire
Ricardo Peris durante la rueda de prensa(1)

Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.

PR image motortec

Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.

Humanejos 32

En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto. 

Bosch

Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación. 

Moure

Grupo Moure acude a Motortec con sus últimas máquinas de lavado y minimercados automáticos para estaciones de servicio.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto