Unos volúmenes de producción más consistentes, la acumulación de demanda retrasada y las expectativas de crecimiento positivo para China, señalan los datos del informe “Perspectivas para el mercado de la automoción 2023”, elaborado por el banco holandés ING, hará que las ventas de automóviles aumenten aproximadamente el 4% a nivel global este año, a pesar de las perspectivas pesimistas para la economía mundial. Asimismo, el análisis de la entidad bancaria asegura que este crecimiento se prolongará en el rango de 4% a 5% en 2024.
El volumen de ventas globales de automóviles en 2022 fue de entre el 10 y el 15% por debajo del pico previo a la pandemia. Según los últimos datos publicados, las ventas de automóviles para particulares en 2022 fueron de aproximadamente 80,5 millones de vehículos, el 1,1 % menos que el año anterior.
Los analistas del banco prevén un crecimiento modesto, de entre el 3% y el 5%, en los tres mercados de automóviles más potentes, China, Estados Unidos y Europa. La demanda de China se verá respaldada por la eliminación de las políticas de cero Covid, mientras que las ventas en Estados Unidos y Europa reflejarán la demanda acumulada y mejorarán los volúmenes de producción con la eliminación de los cuellos de botella en el suministro de semiconductores y la mejora gradual de los tiempos de entrega. No obstante, la escasez aún no ha desaparecido por completo y tendrá mayor impacto para algunos fabricantes de automóviles que para otros.
Y, a pesar de las presiones sobre sus volúmenes de producción, los principales fabricantes de automóviles aumentaron su rentabilidad y sus márgenes durante los últimos dos años, por lo que, en 2023, tratarán de contrarrestar estas presiones con ahorros de costes y priorizando la producción de los modelos más rentables.
El futuro de los automóviles es eléctrico, según el banco neerlandés, que afirma que las nuevas matriculaciones globales conjuntas de automóviles eléctricos alcanzaron un nivel estimado del 13% del total de nuevas ventas en 2022 y augura que esta proporción aumentará hasta el 15% en 2023.
A principios de 2022, la flota mundial de vehículos eléctricos tenía un tamaño estimado de 16 millones de automóviles (poco más del 1 % de la flota total de vehículos). Solo en 2022, se registraron más de 10 millones de vehículos eléctricos nuevos. El mercado de automóviles más grande de Europa, Alemania, alcanzó una participación eléctrica total del 18% en 2022, mientras que en España creció únicamente un punto, situándose en el 4%. Por otro lado, en Italia no solo no progresó la incorporación del vehículo eléctrico al mercado, sino que retrocedió un punto.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.