Web Analytics
El proyecto europeo Flexcrash desarrollará estructuras de vehículos más seguras, ligeras y sostenibles
Suscríbete
Coordinado por Eurecat, cuenta con 4 millones de euros de financiación

El proyecto europeo Flexcrash desarrollará estructuras de vehículos más seguras, ligeras y sostenibles

Flexcrash
El proyecto identificará las necesidades de seguridad para la movilidad actual y futura y llevará a cabo pruebas avanzadas de choque, tenacidad, fractura y fatiga, y simulación de choques. Fuente: Eurecat.
|

El proyecto europeo Flexcrash, coordinado por el centro tecnológico Eurecat, financiado con cuatro millones de euros, desarrollará una tecnología de fabricación flexible e híbrida mediante aleaciones de aluminio de alta resistencia y sostenibles para producir estructuras de vehículos adaptados y resistentes a colisiones. Flexcrash, al mismo tiempo, estudia los principales retos de la industria de la automoción, entre los que destacan el cumplimiento de las regulaciones y restricciones de emisión de gases de efecto invernadero y el aumento de la seguridad de los pasajeros.

La coordinadora técnica del proyecto, Begoña Casas, investigadora de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, destaca que Flexcrash “pretende desarrollar estructuras más seguras, ligeras y circulares, que permitan reducir el peso del vehículo e incrementar la seguridad de los pasajeros, con especial atención a la parte frontal, afectada en el 70 por ciento de colisiones de automóviles”.

Además, la directora de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, Montse Vilaseca, explica que las soluciones del proyecto “permitirán impulsar un uso más eficiente de los recursos, tanto de las materias primas como de la energía, así como optimizar las cadenas de suministro de materiales, lo que contribuirá a un importante ahorro de costes”.

Para ello, el proyecto identificará las necesidades de seguridad para la movilidad actual y futura y llevará a cabo pruebas avanzadas de choque, tenacidad, fractura y fatiga, y simulación de choques, desde modelos con materiales avanzados hasta pruebas virtuales. Casas declara que “se necesitan nuevos métodos a escala de laboratorio para determinar las propiedades mecánicas relevantes en caso de colisión para optimizar los materiales y los parámetros de fabricación y reducir el tiempo de implementación”.

Se diseñarán también estructuras de choque a medida teniendo en cuenta un amplio rango de ángulos de impacto, a fin de mejorar la resistencia al impacto angular respecto a las soluciones actuales.

Para finalizar, cabe destacar que el consorcio de Flexcrash está formado por diez socios de España, Italia, Alemania, Suecia y Austria. En concreto, cuenta con cuatro centros tecnológicos entre los que, junto con Eurecat que coordina el proyecto, destacan Virtual Vehicle, el centro de investigación CRF de Stellantis y Fraunhofer IWS; dos universidades como Luleå Tekniska Universitet e IMC University of Applied Sciences Krems; tres empresas industriales como Gestamp, Gemmate Technologies y Aerobase Innovation, y UNE como organismo de normalización.

   En 2022 fallecieron 1.145 personas en accidentes de tráfico
   El automóvil presentaba anomalías en más de 1 de cada 4 accidentes con víctimas en 2021
Unnamed (2)

Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado. 

Alianza

Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.

Fagenauto EficientesyRentables

La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.

Ayvens oficinas 03

El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.

Descarga

El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto