El número de atropellos mortales crece el 11% en lo que va de año
Suscríbete
La visibilidad, factor clave para reducir estas cifras

El número de atropellos mortales crece el 11% en lo que va de año

Help flash1
Desde julio de 2021 el conductor puede elegir entre colocar el triángulo o usar una luz V16 para señalizar la incidencia sin tener que salir del vehículo. Fuente: Help Flash.
|

Según un nuevo informe de la Dirección General de Tráfico, en lo que va de año han fallecido 112 peatones, el 11% más que en el mismo periodo del año pasado. En 2021 fueron arrolladas en las vías españolas 101 personas.

Los meses de octubre, noviembre y diciembre son los más peligrosos, agrupando el 32% de arrollamientos; seguidos de julio, agosto y septiembre, con el 27%. Por otro lado, se encuentran enero, febrero y marzo, con el 26% y, por último, abril, mayo y junio, periodo en el que se registra el 15% de los atropellos mortales en las carreteras españolas. Los sábados son los días de la semana con más peatones fallecidos.

Entre las causas de estos siniestros, los datos entregados por la DGT muestran también que “en los accidentes con víctimas con al menos un peatón implicado, los factores más citados en los informes policiales son la irrupción del peatón, con el 31% de los casos; la conducción distraída, con el 29%, no respetar las normas de prioridad supone el 22% de atropellos, el consumo de alcohol, el 7%, y la velocidad inadecuada, el 6%”.

En el 46% de los casos el peatón implicado en el siniestro no cometía una infracción y, en cuanto al conductor, en el 40% de los arrollamientos tampoco cometía una infracción.

Hacerse ver, factor clave

La luminosidad tiene un papel determinante en la seguridad de los peatones tanto en vías urbanas como interurbanas. Los datos muestran que el 70% de los atropellos mortales registrados en las carreteras españolas se producen durante el crepúsculo y la noche; mientras que el 88% de los fallecidos en este tipo de siniestros viales no usaba elementos reflectantes en el momento del arrollamiento.

Por su parte, el 65% de los atropellos mortales se registra en carreteras convencionales y vías secundarias; mientras que el otro 35% se produce en autopistas y autovías, muchos de estos casos se dan cuando, tras presentar una avería o accidente en la vía, el conductor o los ocupantes descienden del vehículo y, en ese momento, son alcanzados por otro automóvil.

Los triángulos ya no son obligatorios

En muchas de estas situaciones, el peligro se presenta cuando las personas abandonan el habitáculo del vehículo para poder colocar los triángulos de emergencia; acción que desde Help Flash, empresa española fabricante de las luces V16, recuerdan que ya no es obligatoria.

De acuerdo con el Real Decreto de Auxilio en Carretera, que entró en vigor en julio del año pasado, en caso de un incidente, el conductor puede colocar una luz V16 para hacerse visible a los demás usuarios de la vía, en lugar de descender, caminar por la calzada y colocar los triángulos de emergencia. Es decir, el conductor puede elegir entre colocar el triángulo o usar una luz V16 para señalizar la incidencia.

Este tipo de dispositivos luminosos permiten al conductor hacerse visible sin necesidad de abandonar el habitáculo y correr riesgos innecesarios. Simplemente, tiene que abrir la ventana y colocar la baliza luminosa en el techo o en la puerta del vehículo y esta automáticamente se encenderá.

   Las luces españolas V16 de Help Flash se comercializan en Portugal
   El incremento de atropellos en vías rápidas destaca la necesidad del uso de las balizas luminosas V-16
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto