BlackCycle, proyecto europeo financiado a través del programa Horizon 2020, ha celebrado su segunda edición en Zaragoza donde se llevó a debate los principales aspectos del reciclado de neumáticos.
Este programa responde a la política de la Unión Europea respecto al cambio climático y la economía circular. Su objetivo es diseñar procesos para fabricar neumáticos nuevos a partir de neumáticos al final de su vida útil, así como crear, desarrollar y optimizar una cadena de valor completa del neumático fuera de uso. De esta manera, no se desperdician recursos y se reduce el impacto en el medio ambiente. Se espera que 1 de cada 2 neumáticos al final de su vida útil se incorpore a esta nueva cadena de valor circular.
La obtención de materias primas secundarias a partir de los neumáticos fuera de uso, como son el acero, el granulado de goma y el negro carbón, son la esencia de la economía circular del neumático. Estos materiales se reintroducen en la industria para fabricar nuevas gamas de neumáticos para turismos y camiones.
Por otro lado, actualmente más de la mitad de los neumáticos europeos al final de su vida útil se exportan a países extracomunitarios. Al reubicar la gestión y transformación de neumáticos al final de su vida útil dentro de la UE, se espera que el proyecto BlackCycle cree puestos de trabajo sostenibles, agregando valor a las industrias europeas existentes. Al ofrecer BlackCycle una alternativa económica y ambientalmente viable, reducirá las exportaciones de residuos.
En esta ocasión, Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) participó en el grupo de trabajo, Aceptación Social, Invitados por AXELERA y Michelin, entidades asociadas a BlackCycle, cuya temática giró en torno a la importancia que tiene la cadena de valor del proyecto, su estado actual y su avance. Posteriormente, se analizó la implementación de las modernas plantas de pirólisis, con el ejemplo de diferentes unidades industriales.
Ante la gran cantidad de neumáticos que se desechan cada año en España, en torno a 250.000 toneladas (por los 3,5 millones de toneladas de Europa), la pirólisis se posiciona como una de las soluciones más respetuosas con el medio ambiente y ecosostenibles para reciclar y valorizar estos residuos. Este proceso no genera residuos y reduce un 92% las emisiones de CO2.
Se trata de un tratamiento térmico sin oxígeno, que permite descomponer la goma de los neumáticos usados y generar valiosos productos reutilizables: líquidos (aceite para biocombustible) sólidos (negro carbón, fundamental para hacer cualquier formulación con caucho) y gases (empleados como fuente de energía para el propio proceso de pirólisis, que lo hace autosuficiente).
Durante el evento, se debatió el impacto de la implantación de las plantas a nivel autonómico y local. Javier de Jesús, director operativo de TNU, remarcó los puntos a tener en cuenta a la hora de proyectar una planta de estas características. Según explicó, lo más importante es que esté ubicada “pared con pared” con una planta de tratamiento, trituración y granulación de neumáticos usados, que la surta de materia prima en forma de chipeado de neumáticos, al menor coste posible, tanto medioambiental como económico, por el ahorro de CO2 y portes que supone el transporte. Otro aspecto positivo que el director operativo de TNU destacó, es la creación de un empleo “verde” de ingenieros y personal técnico cualificado. Esto implica un beneficio social y económico en las localidades donde se ubiquen.
Además, De Jesús destacó como principal ventaja la capacidad de reducir y valorizar la gran cantidad de neumáticos usados y al mismo tiempo ahorrar en el consumo de materias primas vírgenes y combustibles fósiles, reduciendo significativamente las emisiones GEI y la contaminación. Todo de manera autosuficiente y sin generar residuos.
También ensalzó la necesidad de dotar de cierta seguridad y estabilidad a la hora de realizar contrataciones por parte de los Sistemas Colectivos a los proyectos de pirólisis, dado que concursos trienales, dificultan la implantación de este tipo de instalaciones, por su elevada inversión inicial. Por lo que propuso tanto para estas actividades industriales como para otras como las plantas de granulación de dotarlas de mayores garantías con contratos de bastante mayor duración, próximos a los 10 años.
También planteó en la parte negativa las diferencias de criterio por parte de las autoridades, a la hora de autorizar estos proyectos de pirólisis, donde en algunos casos se las considera procesos de valorización energética y en otros casos de valorización material. Esta disparidad de criterios y las diferentes legislaciones y sensibilidades, según la comunidad autónoma donde se proyecte, dificulta o en algunos casos hace imposible su implantación. Disparidad que conviene y urge unificar, según TNU, por las distintas comunidades autónomas y el ministerio de transición ecológica para facilitar la puesta en marcha de este tipo de industria, por los múltiples beneficios, sociales, medioambientales, tecnológicos y económicos que suponen para su entorno más cercano y parte de la sociedad.
Posteriormente los participantes de la jornada pudieron visitar la planta pirolítica piloto de Greenval Technologies, desarrollada a partir de una patente del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) situada en el Parque Tecnológico López Soriano, en La Cartuja Baja (Zaragoza), donde pudieron comprobar como es el proceso de pirólisis in situ y ver la materia prima secundaria que se obtiene a partir de la goma de los neumáticos fuera de uso: gas, negro carbón y aceite pirolítico, que gracias a la columna de destilación TRL 7 se refina por calentamiento a más de 280°C .
El aceite pirolítico sin purificar, se puede utilizar directamente como combustible para barcos (búnker) mientras que el refinado puede tener muy diversas aplicaciones dentro de la industria química y petroquímica como los biocombustibles.
San José Neumáticos refuerza su posicionamiento como empresa distribuidora de neumáticos multimarca, presentando en el Pabellón 7, Stand 7C10 y destacando la marca Fortune.
Los neumáticos Enduro Trail+ de Mitas han sido seleccionados como equipamiento original para las nuevas motocicletas KTM 390 Adventure R y KTM 125 Enduro R de 2025.
De cara a la Operación Salida de Semana Santa, Euromaster alerta sobre cómo un filtro del habitáculo obstruido puede incrementar el consumo de combustible y provocar averías en el ventilador y el sistema de aire acondicionado, además de comprometer la seguridad y la salubridad.
Tiresur ha puesto en marcha una campaña de fidelización dirigida a talleres de neumáticos y mecánica general, ofreciendo más de 500.000 euros en recompensas
El mercado español de vehículos seminuevos (hasta 5 años) muestra una fuerte tendencia hacia modelos jóvenes, con una edad media de 2 años, según el análisis de los informes generados por los usuarios de Carfax en los dos primeros meses de 2025.