Web Analytics
Castrol edificará nuevas instalaciones de pruebas de refrigeración por inmersión para centros de datos
Suscríbete
En búsqueda de reducir el consumo de energía

Castrol edificará nuevas instalaciones de pruebas de refrigeración por inmersión para centros de datos

Planning Nestled Muted tones
Las operaciones de los centros de datos supusieron el 2% de consumo de energía mundial en 2020. Fuente: Castrol
|

Castrol construirá en su sede de Pangbourne (Reino Unido) nuevas instalaciones de desarrollo y pruebas de refrigeración por inmersión para centros de datos. Esta medida forma parte de un plan de inversión de 58 millones de euros para instalar un nuevo centro de pruebas de baterías, así como laboratorios de análisis. Estas instalaciones contribuirán a que los expertos en gestión térmica de Castrol puedan desarrollar tecnologías avanzadas de fluidos de inmersión específicas, tanto para centros de datos como para infraestructuras informáticas o de comunicaciones. En este centro también se llevarán a cabo programas de pruebas y validación para clientes y socios.

Como fruto de su colaboración con Submer, por la que ambas compañías tienen como objetivo acelerar la adopción de la refrigeración por inmersión como una vía para hacer más sostenibles las operaciones de los centros de datos, Castrol planea instalar sistemas de tanques SmartPod y MicroPod adaptados para poner a prueba nuevos fluidos y equipamiento para servidores.

El anuncio de la construcción, señalan, ayudará a ambas partes a impulsar programas de desarrollo conjunto. Las instalaciones se utilizarán para desarrollar y probar métodos con los que capturar y reutilizar el calor producido por las operaciones de los centros de datos y, de esta forma, potenciar su eficiencia operativa.

Rebecca Yates, Technology Vice President advanced mobility and industrial products de bp, afirma que “los centros de datos refrigerados por inmersión pueden aportar enormes ventajas de rendimiento y una gran reducción de la energía desperdiciada durante la refrigeración. Juntos, Submer y Castrol, se han propuesto ofrecer soluciones sostenibles a medida que la demanda de potencia de los ordenadores sigue aumentando. Esta inversión en sistemas Submer es un paso clave en el desarrollo conjunto. Su objetivo es potenciar aún más el rendimiento de los centros de datos y mejorar su sostenibilidad mediante soluciones energéticas integradas”.

Daniel Pope, cofundador y CEO de Submer, ha declarado que “la inversión de Castrol en sistemas de Submer es el próximo paso de nuestra misión conjunta para acelerar la adopción, por parte de la industria informática, de tecnología de refrigeración por inmersión. La experiencia combinada de Submer y Castrol tiene el objetivo de mostrar pruebas sobre cómo la tecnología puede potenciar el rendimiento y la eficiencia, además de aportar ventajas medioambientales. Estamos deseando trabajar con Castrol y el resto del grupo bp para contribuir a que el sector sea más sostenible”.

La aceleración de los objetivos de Castrol relacionados con la refrigeración por inmersión está encaminada a favorecer que los centros de datos reduzcan su huella medioambiental. Según la Agencia Internacional de la Energía, las operaciones de los centros de datos y las redes de transmisión de datos sumaron más del 2% del consumo mundial de energía en 2020. Se prevé un notable crecimiento del sector, por lo que se espera que este porcentaje aumente. La energía necesaria para la refrigeración de un centro de datos constituye cerca del 40% de la energía total que se consume. Para que los centros de datos operen de forma sostenible, es fundamental una refrigeración eficiente.

La refrigeración por inmersión también puede ayudar a que los centros de datos consuman menos agua, un aspecto de importancia creciente. Acelerar la adopción de la refrigeración por inmersión encaja en el marco de sostenibilidad PATH360 de Castrol, que busca reducir la energía, los desperdicios y el agua, además de ayudar a sus clientes comerciales a cumplir los objetivos en materia de sostenibilidad.

020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto