La Asociación de Comerciantes de Accesorios y Recambios de Automóviles de Málaga (Acaram), en colaboración con la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción de España (Ancera) y Málaga Comercio, celebraron un evento el pasado 2 de noviembre, en el que analizaron la actualidad del sector, así como las previsiones para el mismo. Además, también se evaluaron las nuevas propuestas normativas que se aplicarán desde Bruselas en los próximos años.
José Luis Bravo, presidente de Ancera, explicó que “el sector de la posventa en España está sano, dentro de las grandes dificultades que está atravesando la economía. Estimamos un crecimiento entre el 11 y 12% para este 2022”. Bravo también asegura que “los retos más inminentes a corto plazo son la inflación, la falta del suministro y la rentabilidad de los negocios”, al tiempo que hace hincapié en el “problema de la electrificación, que nos obliga a que en 2035 no se puedan vender más coches que sean de combustión”.
Este último punto fue uno de los ejes sobre los que ha girado el evento. Los representantes del sector reunidos concuerdan en que la electrificación es un reto que estará marcado por dos compromisos: el deber de la administración de trazar objetivos para la industria y el de los profesionales, gestores de los tiempos para su transformación.
En el encuentro también se debatió sobre la nueva ley de garantías, instaurada el 1 de enero de 2022, por la que los vehículos nuevos tendrán 3 años de garantía en lugar de los 2 años estipulados hasta el momento. Para Carlos Martín, secretario general de Ancera, esto “puede afectar a la posventa, ya que el usuario acude al servicio oficial con más frecuencia durante la garantía del vehículo”.
Por su parte, Rafael Casado, presidente de Acaram, agradeció el apoyo que ofrece Ancera a todos los malagueños afines al sector y aclaró otros asuntos que pueden llegar a resultar confusos para el cliente, como la diferencia entre piezas recambio libre y original. “Tenemos que decirle al cliente que los mismos fabricantes hacen piezas para servicio oficial y también para nosotros, con la misma calidad y los mismos componentes”, concluyó.
Adine celebrará el próximo 24 de abril de 2025 una mesa redonda en el marco de Motortec 2025, bajo el título “Reglamento EUDR y su impacto en la cadena de valor del neumático: desafíos y oportunidades”. El evento se celebrará en el Auditorio del Pabellón 5 de IFEMA (Madrid), de 13.30-14.30 h y contará con la participación de destacados expertos del sector.
El satélite cuasi cenital n.º 6 (Michibiki n.º 6), desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero de 2025 desde el Centro Espacial de Tanegashima de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), lleva incorporadas baterías de iones de litio GS Yuasa de calidad espacial.
Durante 2024, Mobius Group ha gestionado 660.000 expedientes de operaciones sobre medio millón de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y a través de encargos de compañías aseguradoras. El análisis de esta actividad permite identificar prácticas ya consolidadas.
Se trata de un neumático que inauguró el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), y no ha dejado de evolucionar para anticiparse a las demandas de los fabricantes automovilísticos de mayor prestigio.
La feria líder del sector de la industria de la posventa de automoción en el sur de Europa, Motortec 2025, organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, concentrará la mayor oferta de soluciones de producto y servicio para el mantenimiento de camiones y autobuses.