Web Analytics
La falta de rentabilidad es el principal problema de los talleres españoles
Suscríbete
Según Cetraa, Conepa, Ganvam y Fagenauto

La falta de rentabilidad es el principal problema de los talleres españoles

Mp3 87405
El objetivo del encuentro organizado por Avanza Motor era conocer la visión actual que del mercado tiene cada asociación, de su realidad y desafíos a corto, medio y largo plazo, así como la contribución de cada una de ellas al desarrollo de sus empre
|

Cetraa, Conepa, Ganvam y Fagenauto han señalado que mayor actividad no significa mayor rentabilidad y que, precisamente, la falta de rentabilidad es el principal problema de los talleres de reparación españoles. Esta ha sido la principal conclusión del segundo evento anual online de Avanza Motor, espacio de intercambio de conocimientos para los profesionales de la posventa, celebrado el pasado 13 de octubre, que contó con la participación de Ana Ávila, secretaria general de Cetraa; Nuria Álvarez, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Conepa; Jaime Barea, director de desarrollo de Ganvam, y César Sanz, secretario ejecutivo de la Fagenauto.

El objetivo del encuentro era conocer la visión actual que del mercado tiene cada asociación, de su realidad y desafíos a corto, medio y largo plazo, así como la contribución de cada una de ellas al desarrollo de sus empresas asociadas y del conjunto de la posventa.

La sesión comenzó con la presentación de los resultados de una encuesta realizada por Interneting, en colaboración con la iniciativa Posventa Plural, a una muestra representativa de 300 talleres de reparación (autorizados de marca, abanderados, independientes, integrales, generalistas, carroceros y especialistas en neumáticos o lunas) para conocer cuáles eran los desafíos de futuro que más les ocupan y preocupan ahora mismo: digitalización (gestión y procesos eficientes y rentables), nuevas tecnologías del automóvil (conectividad, automatización y electrificación) o evolución del cliente particular al corporativo (renting, flotas y movilidad compartida). Si en anteriores sesiones de Avanza Motor se identificaron las preocupaciones del taller a medio y largo plazo, el propósito ahora era conocer cuánto realmente se están ocupando de resolverlas. Cuánto queda por hacer. Y de qué forma les ayudan las asociaciones.

Principales preocupaciones
La principal conclusión del estudio, presentado por Raúl González, consultor en comunicación especializado en automoción, es que lo que más preocupa a los talleres es la parte técnica (tecnologías del automóvil que vienen), seguida de la parte de cliente (el auge del corporativo frente al particular) y la de gestión y procesos (que es de lo que va la digitalización, de hacer todo más eficiente y rentable) “Significa que siguen poniendo el foco en reparar, luego en cliente y, por último, en gestión. Se ven antes como mecánicos que quieren reparar el mayor número posible de vehículos que como empresarios orientados a rentabilizar cada uno de las intervenciones que realizan”, señala González.

A juicio de la representante de Cetraa, “La actividad va bien, pero no la rentabilidad” y explicaba que el problema de la falta de recambios se traduce en estancias más largas de los vehículos en el taller. Ávila, además, señaló dos obstáculos más, “la subida de los materiales de pintura y el problema de los precios de los combustibles”, que contribuyen al “clima de incertidumbre” en el que se ve envuelto el sector y que hace difícil predecir cómo evolucionará el resto del año.

Por su parte, Nuria Álvarez, afirmaba que, según las cifras de Conepa relativas a junio, “en el primer semestre se registraba una subida de la actividad del 7%, al igual que en 2019, aunque la facturación fue un poco menor”. No obstante, incidía en el problema de la rentabilidad, “aunque están llegando muchas operaciones al taller, a medida que avanza el año los problemas de la rentabilidad se acusan. Además, decirle al cliente que tiene que tener el coche en el taller más tiempo nunca es agradable”.

Coincidía Jaime Barea con Ávila y Álvarez en la falta de rentabilidad y vaticinaba que “cerraremos 2022 con el 6% de incremento de actividad, aunque la rentabilidad ya es otra cosa. Nos preocupa el envejecimiento del parque y la presión de los salarios. Y ver qué capacidad tiene el taller para asumir los costes”.

Cesar Sanz refería que notan “menos mantenimiento y más reparación en el sector oficial” y compartía el diagnóstico del resto de intervinientes, pero poniendo el acento en la incapacidad que los reparadores han tenido para trasladar el incremento de costes a los clientes.

El Kit Digital, insuficiente
Sobre la digitalización del taller, el representante Ganvam, declaraba que el Kit Digital es una propuesta interesante, pero quizás “insuficiente para el taller. Digitalizarse no es solo abrir la página web del taller”, a lo que Ana Ávila añadía que no debe olvidarse que la mayoría de empresas de reparación son pequeñas y la necesaria digitalización puede suponer un problema, obligando a los profesionales a asumir, además, la tarea de agente digitalizador.

“No pueden olvidar la tecnología, pero deben priorizar al cliente. Dos vehículos iguales que entran en el taller pueden merecer una aproximación diferente ante dos clientes diferentes”, abundaba la representante de Cetraa. Precisamente, “en el cliente y las necesidades que pone sobre la mesa es en lo que ponemos el foco con la digitalización”, proseguía César Sanz. “Tenemos que ver qué podemos ofrecerle para que se sienta atendido, porque es lo que nos va a permitir garantizar nuestro futuro en los próximos años”.

Captar y fidelizar talento
Respecto al futuro y los desafíos que preocupan a los empresarios del taller se ciernen no pocas incertidumbres. Entre las mencionadas por los participantes en el coloquio, una de las que más consensó generó es la de la falta de profesionales y la forma de captar talento para el taller: hacerlo un sector atractivo a los más jóvenes.

La electrificación, por su parte, debería de desaparecer de las preocupaciones del taller, señalaba Ana Ávila apelando a la resiliencia mostrada por el colectivo históricamente: “La electrificación no es una preocupación, es un reto. Con formación se puede hacer frente a todo”.

Otros aspectos abordados fueron el acceso a la información y a recambios con calidad, la excesiva normativa de aplicación en el taller o los cambios en la relación con los fabricantes de vehículos en el sector oficial. Sobre este último, César Sanz, de Fagenauto, señalaba que “2023 será un año fundamental, debido a los nuevos reglamentos que entrarán en vigor. Trabajaremos codo con codo con los fabricantes para que el reparto de pesos sea equilibrado y poder seguir prestando un servicio de calidad al cliente”.

Unnamed

La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.

Hankook

Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.

CETRAA   Éxito de participación en Aula   02

Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.

Planta Bridgestone Puente San Miguel

Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).

Unnamed

Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto