Aumentar la actividad de la posventa para el correcto mantenimiento de las flotas y garantizar las reparaciones en redes de talleres es fundamental para la seguridad de los vehículos, además de resultar beneficioso para activar el sector de la posventa, que refleja una bajada de actividad superior al 20% en los últimos seis años, debido principalmente a la antigüedad del parque, a la bajada de matriculaciones y al auge de talleres ilegales.
Así, las flotas de renting pueden aportan una facturación potencial anual que supera los 400 millones de euros a la posventa, según las estimaciones dadas a conocer por Arval durante el Foro de VO y Posventa, celebrado el pasado 17 de junio en el marco del Salón del Vehículo de Ocasión.
El vehículo de empresa representa un 7,5% del mercado y asegura un volumen de clientes e intervenciones fijos, ya que los servicios de mantenimiento y reparaciones son servicios pre-pagados, incluidos en las cuotas y con las garantías de los fabricantes. Los datos de Arval indican que esta fidelidad de las flotas se traduce en una media de 3,2 visitas anuales al taller al año; en 1,9 visitas para mantenimientos rutinarios y reparaciones; 0,6 entradas para arreglos de chapa; y 0,7 para el cambio de neumáticos.
Según el Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO), que promueve Arval, el 84% de los coches de empresa pasaron por el taller el año pasado para llevar a cabo una “puesta a punto” completa. El 36,8% de estas intervenciones se realizaron en talleres oficiales, los cuales absorben el 68,4% de las operaciones de coches menores de cuatro años, que son los que dejan mayor rentabilidad al taller con una factura media de 1.000 euros.
En opinión del responsable de Operaciones de Arval, Joaquín Gómez-Barquero, “es muy importante entender la relación taller-operador de renting como una relación de partenariado, como una alianza. El taller aporta su todo su conocimiento, equipos técnicos, procedimientos, etc., pero el operador de renting aporta negocio seguro. La relación debe entenderse como un intercambio entre socios”. Para Arval, el principal reto que deben afrontar los talleres para adaptarse a las compañías de renting es la automatización de procesos tecnológicos, entendiendo que taller y compañía de renting son un sólo equipo.
Motortec 2025 da comienzo hoy miércoles, 23 de abril, y será inaugurada oficialmente a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales, en 6 de los pabellones del Recinto Ferial, con una superficie total de 100.000 m2 brutos.
Más de 400 profesionales se dieron cita en la Sala Oriente, de Ifema Madrid, en la tarde del 22 de abril para homenajear a figuras clave del aftermarket como Juan Carlos Martín, Emilio Orta y Juan Carlos Pérez-Castellanos. José Luis Gata, José Juesas y Bonilla Motor también fueron reconocidos por su trayectoria y compromiso con la posventa.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.