Las ventas de vehículos de ocasión aumentaron un 11% en el primer semestre, hasta alcanzar las 869.846 unidades, según datos del IEA para Ganvam, mientras que para todo este año el crecimiento estimado sería del 3%, lo que situaría el mercado de segunda mano en el entorno del 1.735.000 unidades. De esta forma, estas cifras muestran un ratio VO/VN de 1,6 a 1, frente a los 1,7 a 1 del mismo periodo del año anterior, debido al buen ritmo de matriculaciones, que marcan 22 meses de subidas consecutivas, impulsadas por la continuidad del PIVE.
Aunque el mercado sigue estando dominado por los particulares, con el 60,4% del total de las operaciones (2,9 puntos menos que en 2014), los profesionales siguen ganando terreno acumulando una subida del 20% en sus ventas hasta junio. Estas operaciones de profesionales se concentraron, sobre todo, en los vehículos “más deseados” del mercado, los de entre tres y cinco años, procedentes de flotas en su mayoría, que aumentaron un 37,8% en el primer semestre por su buena relación calidad/precio.
Por su parte, los vehículos usados de empresa fueron los que más incrementaron sus ventas en lo que va de año, con un porcentaje del 26,6%, a costa de los usados de entre cinco y diez años, que reducen dos puntos su representación, hasta situarse en el 23%. En cuanto a los vehículos de menos de tres años, incrementaron sus ventas en un 17,6%, hasta alcanzar el 17% del total del mercado, casi un punto porcentual más que el año anterior.
Sin embargo, este aumento de la representación de los modelos más jóvenes no es todavía lo suficientemente significativa como para empujar el rejuvenecimiento del parque, según muestran los datos de Ganvam; de hecho, los coches de más de diez años siguen concentrando el 51% del total, lo que supone el mismo porcentaje que en el primer semestre del año pasado. Por esta razón, el presidente de la asociación, Juan Antonio Sánchez Torres afirma que “si hubiera futuros planes de renovación del parque, se deberían incluir los vehículos de ocasión, tal y como han recogido los programas Renove, 2000E y PIVE 1, lo cual dinamizaría la demanda de usados de hasta cinco años y favorecería el rejuvenecimiento del parque”.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.