Web Analytics
Las ventas de turismos cierran el primer trimestre del año en negativo
Suscríbete

Las ventas de turismos cierran el primer trimestre del año en negativo

Imagen1 56028
|

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de marzo descendieron un 4,3% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 122.664 unidades, con los mismos días laborables que en marzo de 2018. De este modo, ya son siete meses consecutivos de caídas de las ventas en este segmento.

En el tercer mes del año, se consolida la debilidad de las ventas en el canal de particulares con una caída del 5,8% y 51.983 unidades. Al cierre del primer trimestre del año, las previsiones económicas menos halagüeñas y la incertidumbre a la hora de elegir vehículo frenan estas entregas, con una caída del 7% hasta marzo.

El canal de empresas es el único que crece en el mes de marzo con 38.160 unidades matriculadas, lo que supone un aumento del 3,1% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento moderado ha retomado el crecimiento positivo en el acumulado de año con un 0,8% más. Por su parte, en el canal de los alquiladores se registró una fuerte caída del 9,6% hasta las 32.521 unidades. Esta caída supone un 12,5% menos de matriculaciones en este canal en el acumulado año con 69.126 unidades.

Noemi Navas, directora de Comunicación de Anfac, explica que “en el mes de marzo, el mercado en su conjunto sigue a la baja. El canal de empresas es el único en positivo pero estancado, sin el impulso suficiente para compensar las caídas de los otros dos canales. Mientras, el canal de particulares continúa con una tendencia a la baja, con un 9% de caída en el trimestre. Los consumidores mantienen la incertidumbre sobre qué coche comprar y así, las ventas de vehículos de más de 10 años están creciendo un 5%. Hace pensar que las familias se están decantando por estas compras de menor coste con el consiguiente impacto en la renovación del parque y en el medio ambiente, al no achatarrar los coches más contaminantes".

Por su parte, Alberto Tapia, director de Comunicación de Ganvam, afirma que “aunque los resultados no son positivos, comenzamos a apreciar una ralentización de la caída al cierre de marzo en el canal de particulares y un nuevo impulso en el canal de empresas en su conjunto. De continuar así, su recuperación podría producirse en los próximos meses y supondría un alivio para la salud del mercado, que está muy debilitada tras siete meses de datos a la baja".

Por último, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, afirma que "los clientes necesitan un mensaje de tranquilidad como el que se ha lanzado desde el País Vasco, con su plan de renovación del parque, que está dinamizando el mercado y achatarrando los coches más antiguos sin dejar de lado ninguna tecnología disponible. El Gobierno que salga de las urnas el próximo día 28 tiene que ponerse manos a la obra desde el primer momento y, con el sector, hacer políticas que reactiven la automoción nacional en toda su cadena de valor”.

Vehículos comerciales ligeros

En marzo, se han matriculado 20.457 vehículos comerciales ligeros. Esta cifra supone un aumento de las comercializaciones del 7% en comparación con el mismo mes del pasado año. Con estos datos, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros recuperan la tendencia de crecimiento.

El canal de autónomos sigue incrementando su peso en el conjunto del segmento hasta suponer el 30,3% del total, con un crecimiento del 10% en el mes de marzo. El canal de alquiladores es el que más vehículos ha comercializado, aumentando sus ventas en un 22,5% en el mes, hasta las 4.051 unidades.

Industriales y autobuses

Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de marzo las 2.065 unidades, lo que supone caída del 12,2% respecto al mismo mes de 2018.

MT22 Feria 010

Motortec 2025 da comienzo hoy miércoles, 23 de abril, y será inaugurada oficialmente a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales, en 6 de los pabellones del Recinto Ferial, con una superficie total de 100.000 m2 brutos.

Personajes

Más de 400 profesionales se dieron cita en la Sala Oriente, de Ifema Madrid, en la tarde del 22 de abril para homenajear a figuras clave del aftermarket como Juan Carlos Martín, Emilio Orta y Juan Carlos Pérez-Castellanos. José Luis Gata, José Juesas y Bonilla Motor también fueron reconocidos por su trayectoria y compromiso con la posventa.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes. 

Axalta Irus Scan 1

Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.

Unnamed

Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto