Web Analytics
Ganvam pide un plan de incentivo y apoyo a la distribución
Suscríbete

Ganvam pide un plan de incentivo y apoyo a la distribución

Raul palacios 58967
|

“Estamos en caída libre y si no hacemos nada el cierre del año puede ser catastrófico”. Con estas palabras se presentaba ante los medios del sector el nuevo presidente de Ganvam, Raúl Palacios, quien en su primera intervención ante la prensa aprovechaba para pedir un plan de incentivo a la compra, un mayor apoyo a los distribuidores y la creación de un órgano independiente que vele por el equilibrio de las relaciones entre fabricantes y distribuidores.

En un contexto de recuperación económica en casi todos los sectores, Palacios lamentaba que la incertidumbre generada por las administraciones hayan lastrado las ventas en un mercado que comenzaba a sacudirse la presión después de varios años de fuerte crisis. “No tiene sentido que estemos en caídas en el canal de particulares”. Y es que, desde su punto de vista, “hay una demanda retenida” debido a la incertidumbre creada en torno a tecnologías como la gasolina, el diésel o los híbridos.

“El vehículo que contamina no es el que está en el concesionario, sino los más antiguos, los que tienen más de 10 años”

Si atendemos a los números, el canal particular acumula diez meses de caída, con un descenso del 12% en el primer semestre. Quizá lo más llamativo es que el canal de empresas también se empieza a resentir, con una caída del 7% en el mes de junio. Esta cifra en el canal de empresas podría haber sido aún peor, ya que el 15% de las ventas de dicho mes se han correspondido con matriculaciones tácticas realizadas por los propios concesionarios. Todo esto está provocando que en el primer trimestre la rentabilidad de la distribución se haya situado en el 0,7%, aunque la tendencia apunta a que 2019 cerrará con una rentabilidad cercana al 0%.

Medidas urgentes

Para Raúl Palacios, la administración debe poner en marcha medidas urgentes para poner fin a esta problemática: “La tendencia es negativa y necesitamos hacer algo”. Lo primero que la asociación pone encima de la mesa es un plan de incentivos a la compra para el rejuvenecimiento del parque, válido tanto para coches nuevos como para vehículos usados que cumplan con la normativa de emisiones Euro 6. Uno de los aspectos importantes para Ganvam es que este plan respete la neutralidad tecnológica, ya que según su presidente, “el vehículo que contamina no es el que está en el concesionario, sino los más antiguos, los que tienen más de 10 años”.

Palacios ha destacado el ejemplo del País Vasco para demostrar que estas ayudas realmente funcionan. Según los datos aportados por Ganvam, a cierre de marzo, mes en la que entró en vigor el renove vasco, las matriculaciones en el canal particular caían un 10,3% a nivel nacional, en contraste con la subida del 46% que experimentaron en el País Vasco. La puesta en marcha de estos programas de incentivo al achatarramiento no solo contribuirá a frenar el envejecimiento del parque, donde el 67% tiene más de diez años, “sino también a impulsar un mercado de usados de mayor calidad, al retirar de la circulación los modelos que actualmente suponen el grueso de las compras”.

“Las distintas asociaciones tenemos que sentarnos en una mesa y no levantarnos hasta que no alcancemos un acuerdo común para defender el sector”

La segunda de las medidas urgentes que habría que adoptar, según la patronal, sería un cambio de fiscalidad para que se grave el uso y no la compra. Ganvam aboga por el fin del impuesto de matriculación, un gravamen que Palacios considera “obsoleto”, y por un cambio en el impuesto de circulación para que se base en la emisiones en lugar de en la cilindrada y la potencia. Al vincularlo al CO2 y a la normativa EURO, con independencia de la tecnología que lo propulse, se asociará a la antigüedad del coche y por tanto, se establece un sistema justo de discriminación por su potencial contaminante, ya que la EURO regula también las emisiones de NOX, azufre, partículas e hidrocarburos.

Según Raúl Palacios, “hay que ser muy didácticos e incidir muy especialmente en que quien contamina no es el diésel sino el coche antiguo. Este objetivo junto con el apoyo firme y expreso a las redes de distribución son dos puntos de máxima prioridad que deben guiar la hoja de ruta del sector en el Consejo Estratégico de Automoción”.

Órgano de arbitraje independiente

El presidente quiso aprovechar este encuentro informal con la prensa para defender la necesidad de revisar las relaciones contractuales entre las marcas y sus redes de distribución para no comprometer el futuro de las pymes de automoción, sobre todo en una época en la que la venta online va en aumento. “Si el fabricante tiene previsto asumir parte del volumen de ventas [del canal online], deberá redefinir los objetivos y las exigencias de inversión que impone a sus redes” afirmaba Palacios. Y es que, desde su perspectiva, “si el fabricante ha obligado al concesionario a hacer una inversión esperando un volumen de ventas, si éstas quedan muy por debajo el fabricante tiene que asumir de alguna manera esa inversión”.

Para establecer un marco justo entre fabricantes y distribuidores, también en los referentes a rápeles de ventas, Ganvam apuesta por la creación de un órgano regulador externo, dependiente de la administración pública, que se encargue de mediar entre ambas partes para establecer una relación justa y objetiva.

Colaboración entre asociaciones

Esta tendencia negativa afecta a todos los mercados que conforman el sector del automóvil, desde el fabricante hasta el vendedor pasando por el taller y las fábricas de vehículos. Por ese motivo, Palacios defiende que todas las asociaciones implicadas acudan a las administraciones con una única voz en defensa del sector. “Las distintas asociaciones tenemos que sentarnos en una mesa y no levantarnos hasta que no alcancemos un acuerdo común para defender el sector”.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes. 

Axalta Irus Scan 1

Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.

Unnamed

Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento. 

Rentingcar 20b9d991af

Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.

Todo listo para Motortec

Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas