La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha celebrado su primera Sesión sobre Hidrógenocon el objetivo de favorecer el desarrollo de este vector energético como elemento fundamental en las estrategias de descarbonización del transporte y mejora de la calidad del aire.
Esta sesión se enmarca en las actuaciones del Comité VEA de ANFAC, un comité de trabajo en el seno de la asociación dedicado específicamente al impulso del vehículo electrificado y alternativo y que parte del compromiso y apuesta de los fabricantes de automóviles por una movilidad inteligente. Esta primera reunión específica sobre hidrógeno ha girado sobre las propuestas que plantea la asociación de cara a fomentar la mayor entrada de estos vehículos en el mercado como otra alternativa cero emisiones.
La reunión ha contado con la participación del subdirector general de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Alejandro Cros, así como parte su equipo (Mª Luz Pelaez, Raquel Alonso y Juan Ortigosa). Además, han acudido directivos expertos en la materia pertenecientes a 15 marcas asociadas a ANFAC, marcas tanto de vehículos turismos y comerciales como de pesados.
El Ministerio de Industria, a través de sus representantes, ha trasladado sus líneas de actuación en torno a esta tecnología, canalizadas a través del Marco de Acción Nacional español de energías alternativas y otros instrumentos normativos. Industria “reconoce al hidrógeno como una excelente alternativa para que el sector del transporte se oriente hacia el uso de energías renovables, la producción local del combustible, la eficiencia energética y la sostenibilidad”.
Los asistentes han discutido sobre la situación actual del hidrógeno como combustible alternativo en España y Europa, así como sobre la visión estratégica de las marcas al respecto. Entre las principales barreras para su desarrollo se identifican la inexistencia de una infraestructura de carga suficiente debido al elevado importe de las inversiones iniciales y la escasa oferta comercial de vehículos actualmente. Sólo se ha matriculado un vehículo de pila de combustible en España hasta el momento.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.