La Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad - Move to Future (M2F) presentó ayer en Madrid la “Evolución de la Agenda de Prioridades Estratégicas I+D+i del Sector Automoción”, un estudio sobre la evolución de las líneas de investigación en las que se ha estado trabajando en los últimos meses en el sector del automóvil. La Plataforma está coordinada por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto)y está integrada por fabricantes de vehículos, centros tecnológicos, proveedores, centros de ingeniería, universidades y otros entes relacionadas con el sector del Automovil.
El acto fue inaugurado por la directora general de Investigación, Desarrollo e Innovación, dependiente del Ministerio de Industria, Teresa Riesgo, que profundizó en las líneas maestras de la estrategia española en tecnología e innovación para los 4 próximos años que está desarrollando el Gobierno, y cuyos objetivos son incrementar el conocimiento y su traslado a la sociedad, generar empleo de calidad e incementar la competitividad, para lo cual se propone incrementar la inversión pública para que sirva de tractor de la inversión privada, incrementando el atractivo para la inversión extranjera en I+D+I mediante ayudas fiscales.
El siguiente ponente fue Jaime Balaguer, de SCOPE, que disertó sobre “Inteligencia competitiva para gestionar la incertidumbre”, en la que hizo hincapié en las macrotendencias en automoción y los grandes hitos que afectan al sector, centrándose en tres áreas. Primero, medio ambiente y seguridad, con el aligeramiento y reducción de peso del vehículo mediante nuevos materiales y en la mejora de la eficiencia de los motores de combustión y la intensificación de la propulsión alternativa-electrificación; en las demandas de los consumidores, a través de la tecnología de conducción autónoma / digitalización, la movilidad como servicio compartido; y la economía global, con el papel creciente de China, la irrupción de nuevos actores que no pertenecen al sector automoción pero cuyo peso crece, y la diversificación de las fuentes de ingreso, como el carsharing o la venta online.
Grupos de trabajo
Seguidamente, José Esmorís, presidente de la Comisión de I+D+i de Sernauto y director de I+D de CIE Automotive, resumió los trabajos que se están haciendo desde la asociación para adaptar a agenda estratégica del sector en el área de I+D+i a los retos a los retos presentes y futuros de la automoción, dando paso seguidamente a los responsables de los siete grupos de trabajo que están estudiando las prioridades estrategias del sector en I+D+I:
1) Francesc Perarnau (Gestamp), del grupo Fabricación, mantenimiento y logística interna inteligentes, explicó que su grupo trabaja en la fabricación inteligente, con el aumento de la productividad a través de la tecnología digital aplicada a los procesos de fabricación, mantenimiento y logística conectados
2) Ion Larrañaga (Tecnalia)encabeza el grupo de baterías y sistemas de recarga, comentó que la industria de las baterías puede genear muchas oportunidades de negocio, como el de las celdas, y que “sería deseable contar en España con un ensamblador de baterías”, por la generación de productores de componentes que se generaría alrededor.
3) Rafael Merinero (Witzenmann) es el encargado de liderar el grupo de Sistemas de tracción, que explico que la industria española del automóvil debe apostar por aquellos sistemas de tracción que terminarán jugando un papel importante en el sector a nivel mundial en un futuro a medio y largo plazo, aunque basados en una estrategia de neutralidad tecnológica.
4) Ana Paul (CTAG), fue la encargada de explicar los trabajos del Grupo Vehículo conectado y automatizado, que se encarga de estudiar las implicaciones de la progresiva automatización de la conducción y la conectividad de los vehículos, que iran incorporando cada vez mas tecnologías de conectividad entre vehiculos y humanos e infraestrucutras, creciendo la importancia de la Inteligencia artificial.
5) María Teresa Linaza (Vicomtech) enlazó con la temática de su grupo, Inteligencia Artificial - Data Analytics, explicó que la Inteligencia Artificial centrará sus esfuerzos en el desarrollo de soluciones en tres grandes áreas: las tecnologías y sistemas ADAS completos para vehículos autónomos y conectados; el control multiobjetivo de la producción en tiempo real; y los servicios asociados a la movilidad compartida.
6) Ibon Ocaña (CEIT-IK4) presentó el grupo Diseño funcional, materiales y procesos productivos sostenibles, que habló sobre el desarrollo de materiales más ligeros, fiables y de altas prestaciones y como influirán en el desarrollo futuro de los automóviles, aunque siempre teniendo en cuenta la huella ecológica global.
7) Por último, Carolina Grau (Deutz Spain) responsable del Grupo Talento, explico que su grupo se centra en la cualificación de los profesionales futuros, la adecuación de los plaqnes de estudio a las necesidades reales de la industria y en tender puentes entre universidad y sector, destacando su apuesta por la Formación Profesional Dual, con una homologación nacional de títulos y la proliferación de organismos preparados para atraer el talento en nuevas áreas como la Inteligencia Artificial.
El último ponente, Jorge Villagrá, del CSIC, expuso su visión sobre la “Inteligencia Artificial en la conducción automatizada y conectada”, resaltando el cambio de paradigma en la movilidad que se traduce en una disrupción social. En su opinión, si bien la carrera está ya en marcha y empieza a haber algunas soluciones comerciales, la verificación, validación y certificación de estos sistemas en entornos complejos tienen un largo camino por delante.
La conclusión de la jornada corrió a cargo del secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, que aseguro que la industria española tiene grandes capacidades para asumir los retos que vienen, destacando la importancia del sector automoción en las inversiones en I+D, ya que “Es el principal inversor privado en I+D+i. Sin sector de automoción no hay I+D+i y sin industria de automoción no hay digitalización”. Por último, habló de las áreas en las que está trabajando su departamento tales como baterías, hidrógeno o generación de litio, de vital importancia para la industria.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.