Euskadi tiene una menor caída de matriculaciones que el resto de España en el acumulado. Así, en la previsión anualizada Aega considera que se cerrará en torno a las 40.193 munidades, lo que supondría, de confirmarse los datos anualizados a fin de año cerrar con una caída del 3,63%frente a 2018. La confianza del consumidor sigue alta, aunque ya algo tocada. Se ha de valorar muy seriamente que este canal se ve altamente afectado por la continuidad de los confusos mensajes que, desde la Administración recibe el consumidor, la incertidumbre del momento a propósito de las dudas que suscita el escenario de la movilidad, la reducción de emisiones y, también, la incertidumbre electoral.
Estos factores alteran las decisiones de compra. A su vez, se observa un cierto trasvase desde el segmento privado a la empresa, debido al fenómeno creciente del renting a particulares porcentualmente alto en Gipuzkoa, aunque no en número de operaciones.
Guipúzcoa, sin embargo, aguanta mejor o está sufriendo menos la caída general del mercado tanto en Euskadi como en España. Así, entre enero y octubre las matriculaciones en Gipuzkoa ascienden a 7.881 unidades con una disminución del 2,96% frente a la caída del 12,11% en el Estado (nueve puntos menos) y del 4,19% en Euskadi. Ésta, dentro de lo que cabe, es una noticia positiva y demuestra que el comprador guipuzcoano apuesta por el consumo interno, quizá porque mantiene un mayor nivel de confianza. El tejido empresarial de Gipuzkoa y la menor tasa de paro que se mantiene en nuestra provincia respecto al resto de Euskadi y España son factores que coadyuvan en este mejor comportamiento.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.