La facturación en España de los fabricantes de automóviles que operan en el país ascendió en 2019 a 69.500 millones de euros, un 9% más, tal y como recoge el Informe Anual 2019 que acaba de presentar la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).Este dato es muy positivo teniendo en cuenta que el año pasado se caracterizó por la incertidumbre en los mercados.
La fortaleza económica de las empresas y el sector revierte también en su compromiso permanente con el país. La recaudación fiscal de la automoción se incrementó el año pasado un 3%, hasta los 30.888 millones de euros y la inversión de estas empresas en España ascendió a 2.700 millones de euros. Esta cifra es superior a la media de inversión de los últimos seis años (alrededor de 2.000 millones) y supone que, en los últimos 7 años, las marcas de automoción han invertido en el país, en la transformación de sus fábricas y establecimientos cerca de 16.000 millones de euros, según se extrae de la memoria estadística de la asociación.
Para José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac, estos datos “son reflejo del esfuerzo que la industria de la automoción ya está haciendo en el país para su transformación hacia la movilidad del futuro, una transformación que el impacto de la crisis del coronavirus no frena y sobre la que el Plan AUTO 2020-40, hoja de ruta estratégica de Anfac, busca seguir avanzando”.
En este sentido, el informe estrena un nuevo capítulo dedicado exclusivamente a la Electro-Movilidad, en el que se destaca que por primera vez, las fábricas españolas produjeron vehículos de todas las tecnologías de propulsión disponibles en el mercado: gasolina, diésel, gas natural, gas licuado, híbrido convencional, híbrido enchufable y eléctrico puro. Y las previsiones para este año son positivas dado que las factorías pasarán de operar ocho líneas de producción de vehículos alternativos hasta 16 modelos electrificados en total en producción en los próximos dos años, nuevos modelos que ampliarán la cartera de producto disponible en el conjunto de las tecnologías.
El capítulo de la Electro-Movilidad también recoge los datos del nuevo Barómetro de la Electro-Movilidad puesto en marcha en 2019. “Con 7.607 puntos de recarga, de los que un mínimo porcentaje son de recarga rápida, estamos muy lejos de alcanzar el objetivo de 110.000 puntos en 2025 y 340.000 en 2030, necesarios para cumplir nuestros objetivos de descarbonización del parque. Esperamos que la reciente declaración de utilidad pública de las infraestructuras de recarga rápida sirva de acicate para una mayor instalación”, explicó José López-Tafall, director general de Anfac, que presentó este informe por primera vez.
MAHLE ha presentado en Auto Shanghái 2025 un ventilador radial biónico para sistemas de aire acondicionado de vehículos que, diseñado con inteligencia artificial e inspirado en la naturaleza, es el 60% más silencioso y el 15% más eficiente, marcando un nuevo estándar en la gestión térmica.
CATL presentó, el 21 de abril, Naxtra, su nueva batería de iones de sodio lista para producción masiva en diciembre, y la segunda generación de su batería de carga rápida Shenxing, capaz de ofrecer 520 km de autonomía con solo cinco minutos de carga.
Arnott ha publicado una serie de consejos esenciales para un correcto mantenimiento y reparación de los sistemas de suspensión neumática. A continuación, los detallamos.
TecAlliance ha adquirido la empresa española Tecnomania BCN XXI SL, conocida bajo el nombre comercial de Autotecnic. La transacción se hizo efectiva el 1 de enero de 2025.
La participación reforzada en la principal feria ibérica del sector refleja el firme compromiso de la marca con el mercado de la Península Ibérica. Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), la firma no solo presenta sus más recientes innovaciones, sino que también dinamiza varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento.