El fabricante francés de neumáticos Michelin y la startup Scandinavian Enviro Systems esperan alcanzar un acuerdo final durante el cuarto trimestre de 2020 sobre la asociación estratégica para desarrollar una tecnología para transformar neumáticos usados en materias primas, además de industrializar a gran escala esta tecnología.
El motivo del retraso en las negociaciones es la pandemia en curso, que ha dado lugar a negociaciones prolongadas, además de dificultar la celebración periódica de reuniones cara a cara, aunque las negociaciones han continuado y se han realizado avances.
Las negociaciones han estado en curso desde el 15 de abril, cuando Enviro y Michelin anunciaron que habían firmado una carta de intención con respecto a una asociación estratégica. En relación con esto, Enviro realizó y finalizó una emisión de acciones dirigida (colocación privada) de aproximadamente 32,5 millones de SEK (3.119. 350 euros) a Michelin, correspondiente a la propiedad del 20 % después de la emisión completa, que Michelin suscribió a través de su subsidiaria de propiedad absoluta Michelin Ventures SAS. Tras la finalización de la emisión a finales de abril, Michelin se convirtió en el mayor accionista de Enviro.
Las partes han acordado que la asociación, además de la emisión de acciones dirigidas, comprenderá los siguientes tres ejes principales que se comunicaron anteriormente:
o Un acuerdo de desarrollo para implementar la tecnología de pirólisis de Enviro a mayor escala
o Un proyecto compartido para construir una fábrica para industrializar la tecnología. La ubicación de la planta se confirmará en una fecha posterior.
o Un acuerdo de suministro conjunto entre Michelin y Enviro.
“Ambas partes están decididas a completar nuestra carta de intención llegando a un acuerdo final lo antes posible. Tanto Enviro como Michelin siguen viendo un gran potencial en una asociación estratégica y esperamos firmar un acuerdo final durante el cuarto trimestre de este año ”, ha afirmado Alf Blomqvist, presidente de Enviro.
El sector de la distribución de recambios para automóviles, representado en Motortec 2025 por Ancera, afronta este nuevo ejercicio con un marco de coyuntura positivo, a tenor de los parámetros económicos registrados al cierre de 2024. Así es, el balance del último trimestre del año pasado fue de un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que permite encarar los nuevos desafíos que se le presentan a este sector, que tendrá la oportunidad de encontrar algunas claves en su punto de encuentro de referencia, la Feria líder del sector de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, que organiza Ifema Madrid los días 23 al 26 de abril de 2025Respecto a este marco sectorial, conviene señalar así mismo que los incrementos de actividad se han registrado en un entorno caracterizado por la estabilización de la inflación.
Está previsto que la producción de los motores comience en el primer trimestre de 2026. “Nuestra tecnología VCT desempeña un papel crucial a la hora de permitir a nuestros clientes cumplir las últimas normas sobre emisiones, al tiempo que mejora el rendimiento y la eficiencia de los vehículos”, declaró Isabelle McKenzie, presidenta y directora general de BorgWarner Drivetrain and Morse Systems.
Los lavapiezas de Mewa, que se ofrecen como parte de un servicio integral, tienen un alto rendimiento de limpieza que, junto con un amplio servicio, facilita a los responsables de la planta hacer exactamente lo que es más importante para ellos: concentrarse en su negocio principal.
En un paso estratégico en su expansión internacional, VT Batteries ha alcanzado oficialmente un acuerdo para la distribución de los lubricantes Moeve en Egipto.
Aedive presentará el próximo 18 de febrero la III edición de su Anuario de la Movilidad Eléctrica. El acto tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid de 16:00 a 18:35.