La antigüedad media de los coches usados vendidos hasta marzo ha alcanzado los 10,6 años, superando los 10,4 años de media del año pasado. En el caso de las operaciones entre particulares, la cifra ha superado los 14 años, frente a los 13,6 del primer trimestre de 2020, según datos de Ganvam. Durante el primer trimestre, las ventas alcanzaron las 454.118 unidades, lo que supone un 1% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante el pasado mes de marzo, las operaciones crecieron un 65% por la comparativa con un mes atípico, que en la práctica contó con 15 días inhábiles por el cierre del país a causa del coronavirus. De esta forma, si hacemos la comparativa del pasado mes con marzo de 2019, para tomar como referencia un periodo prepandemia, los datos ponen de manifiesto que el mercado de usados apenas creció un 3,9%, acumulando una caída del 9% en el primer trimestre con respecto al mismo periodo de 2019.
Por tramos de edad, los turismos de más de 15 años registraron durante el pasado mes de marzo un total de 58.426 unidades vendidas, lo que supone una tercera parte del total del mercado (32,4%) y un aumento del 97% con respecto a marzo del año pasado (la subida es del 26% respecto a marzo de 2019).
Los siguieron los modelos de entre 10 y 15 años que, con un peso del 26% y 47.396 unidades, crecieron un 48% con respecto a marzo del año pasado. Si lo comparamos con el mismo mes de 2019, la tendencia muestra un descenso del 18%, poniendo de manifiesto que el grueso de la demanda de usados se sitúa en los modelos de mayor antigüedad y kilometraje y menor precio.
El foco se sitúa en los modelos de entre tres y cinco años, que crecieron un 81,7% con respecto a marzo del año pasado y un 47,2% con respecto a marzo de 2019, aunque todavía apenas representan el 12% del total de las operaciones.
Por otro lado, los datos muestran que las operaciones de profesionales a particulares cayeron un 9,5% hasta marzo, un descenso que se sitúa en el 18% si lo comparamos con el primer trimestre de 2019, situándose en las 61.858 unidades, lo que corrobora que ante la incertidumbre económica el comprador pone el foco en modelos de bajo precio. De hecho, las ventas de usados de más de 15 años fueron las únicas que crecieron en el canal profesional, con una subida del 26% (24,3% si lo comparamos con el primer trimestre de 2019), superando las 9.700 unidades.
Según los datos de Ganvam, estos modelos de más de 15 años fueron precisamente los protagonistas de las operaciones entre particulares, los cuales concentran casi seis de cada diez ventas. En concreto, el 48% de estas ventas de usados entre particulares se hizo con modelos de más de 15 años, un 18% más (un 9,6% más si lo comparamos con el primer trimestre de 2019), hasta alcanzar las 123.731 unidades.
Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, ha declarado que “el desarrollo de una verdadera movilidad sostenible requiere de un plan que tenga como prioridad eliminar de la circulación los coches de más de diez años, que emiten hasta un 98% más de partículas y un 10% más de CO2, y duplican el riesgo de accidentes con víctimas”.
Por comunidades autónomas, los datos muestran que en los primeros tres meses del año Madrid ha sido la comunidad donde más aumentaron las ventas, con un crecimiento del 15%, hasta las 71.006 unidades. Si se compara con el primer trimestre de 2019, referencia prepandemia, el incremento se queda en el 4,7%.
En segundo lugar se sitúa Asturias, con un aumento del 4,7%, seguido de Cantabria, que registró un incremento del 4,6% respecto al primer trimestre del año pasado. Sin embargo, en comparación con el primer trimestre de 2019, ambas comunidades registraron caída del 4,8% y del 6,9%
respectivamente. Le siguieron Canarias (+3.1%), Castilla y León (+3,1%), Aragón (+1,5%), País Vasco (+1,1%), Castilla la Mancha (+0,9%) y Andalucía (+0,6). Sin embargo, en su comparativa con 2019 todas quedan en negativo, con descensos del 9,2%, 9,5%, 8,9%, 11,7%, 4,6% y 13,3% respectivamente .
Las comunidades que registraron caídas de sus ventas de VO en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2020, siendo Melilla la que más cayó, con un 20,4% menos de ventas, seguida de La Rioja y Cataluña, que contrajeron sus ventas un 7,5% y un 7,3% respectivamente. En comparación con 2019 sus caídas fueron más pronunciadas, siendo de un 33,9% menos para Melilla, un 17% menos para La Rioja y un 10,9% inferiores las ventas en Cataluña.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíArnott ha publicado una serie de consejos esenciales para un correcto mantenimiento y reparación de los sistemas de suspensión neumática. A continuación, los detallamos.
TecAlliance ha adquirido la empresa española Tecnomania BCN XXI SL, conocida bajo el nombre comercial de Autotecnic. La transacción se hizo efectiva el 1 de enero de 2025.
La participación reforzada en la principal feria ibérica del sector refleja el firme compromiso de la marca con el mercado de la Península Ibérica. Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), la firma no solo presenta sus más recientes innovaciones, sino que también dinamiza varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento.
Trelleborg participará en Agrishow, evento que celebra 30 años y que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo en Ribeirão Preto (SP). En el stand #E8b, la firma mostrará en vivo por primera vez en Brasil el ART1000, su primera oruga de caucho agrícola para maquinaria de alta potencia, y el neumático TM150 CFO.
El próximo 24 de abril, a las 11:30 h, en el Auditorio 5 de Ifema - Motortec, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) organizan el foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción”.