Los vehículos de más de 15 años se han convertido en los protagonistas del mercado. En el primer trimestre, sus ventas superaron en un 1,6% a las matriculaciones, lo que explica que, en un contexto de falta de oferta como consecuencia de la crisis de los chips, estos modelos más antiguos se hayan encarecido nada menos que en un 34% en este periodo, según la última edición del Barómetro Coches.com-Ganvam, que analiza en profundidad el comportamiento del mercado de los turismos de ocasión.
Los datos de Coches.com-Ganvam evidencian que el precio de estos modelos más antiguos creció más del doble que los seminuevos (+15%). En términos generales, el precio de los turismos de ocasión creció de media un 19% en el primer trimestre.
En este sentido, la crisis de los semiconductores debilita no solo cuantitativa sino cualitativamente el mercado de ocasión. “La realidad es que la relación calidad-precio de los coches que hay en el mercado se está viendo muy afectada y la edad del parque móvil está envejeciendo. Esto es una situación que nos debe preocupar a todos, porque no nos ayuda a avanzar en aspectos tan importantes como la eficiencia energética, la reducción de las emisiones contaminantes o la mejora de la seguridad en nuestras carreteras”, afirma Gerardo Cabañas, director general de Coches.com.
Atendiendo a estas cifras, la antigüedad media de los vehículos de ocasión vendidos en estos meses se establece en 10,3 años. “Para renovar el parque móvil es necesario poner en marcha estrategias mucho más eficaces en las que sea más rentable para el conductor entregar estos vehículos antiguos para achatarrar que venderlos en el mercado de segunda mano. Para cumplir los objetivos medioambientales y de seguridad es fundamental conseguir que los modelos más antiguos dejen de estar en circulación de manera tan extendida”, afirma Jaime Barea, director Corporativo de GANVAM.
A pesar de los precios y la incertidumbre que vivimos, los datos ponen de manifiesto que los españoles seguimos interesados en la compra de vehículos de ocasión. De hecho, la demanda de vehículos online marcó un crecimiento del 17% frente al mismo periodo de 2021, a pesar de que la falta de oferta lastró las ventas un 1,8%, sobre todo, por el desplome de transferencias en los modelos de entre 1 y 3 años (-43%), ya que, al no poder renovar sus flotas, empresas y rent a car no inyectan usados jóvenes al mercado.
En el primer trimestre del año, los modelos más demandados han sido el Volkswagen Golf en primer lugar –desbancando al Audi A3 Sportback que fue el más buscado en el último trimestre de 2021-, seguido del Citroën Ë-Berlingo y el Citroën C4. El Volkswagen Golf también ha sido el modelo más vendido en este periodo alcanzando las 15.318 unidades, un 2,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
Arnott ha publicado una serie de consejos esenciales para un correcto mantenimiento y reparación de los sistemas de suspensión neumática. A continuación, los detallamos.
TecAlliance ha adquirido la empresa española Tecnomania BCN XXI SL, conocida bajo el nombre comercial de Autotecnic. La transacción se hizo efectiva el 1 de enero de 2025.
La participación reforzada en la principal feria ibérica del sector refleja el firme compromiso de la marca con el mercado de la Península Ibérica. Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), la firma no solo presenta sus más recientes innovaciones, sino que también dinamiza varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento.
Trelleborg participará en Agrishow, evento que celebra 30 años y que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo en Ribeirão Preto (SP). En el stand #E8b, la firma mostrará en vivo por primera vez en Brasil el ART1000, su primera oruga de caucho agrícola para maquinaria de alta potencia, y el neumático TM150 CFO.
El próximo 24 de abril, a las 11:30 h, en el Auditorio 5 de Ifema - Motortec, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) organizan el foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción”.