Corve, la asociación que agrupa y representa a los empresarios del sector del motor y la náutica en las comarcas de Girona, ha presentado un escrito de alegaciones previas a la propuesta de delimitación de la zona de bajas emisiones en la ciudad de Gerona. La asociación argumenta que no se han tenido en cuenta todos los actores y que se criminaliza a un sector que desde hace años ha hecho una evolución tecnológica abismal en la reducción de emisiones, ruidos y eficiencia ambiental de los vehículos y añade que es necesaria una planificación previa y una transición equilibrada.
Corve (CETRAA Girona) ha estado presente y aportando sus sugerencias en la mayoría de mesas y reuniones de debate convocadas en el proceso de participación para la elaboración del Plan de Transición Ecosocial para hacer frente a la emergencia climática en Gerona.
La posición de la asociación no ha sido nunca de contraposición radical. No obstante, a raíz de la propuesta de delimitación de la zona de bajas emisiones realizada en la última reunión el pasado mes de abril, CORVE ha presentado un escrito de alegaciones previas en el que además de exponer los motivos de la disconformidad con la zona delimitada, reclama una transición equilibrada, instalaciones de infraestructuras de recarga y medidas para incentivar la adaptación. También se hace hincapié en la injusta clasificación de los distintivos ambientales y en la falta de reconocimiento de la economía circular como vía de adaptación de los vehículos en la reducción de las emisiones, destacando el retrofit como una solución sostenible, ambiental, económica y socialmente.
Se hacen propuestas en defensa de las empresas del sector afectadas tanto por encontrarse dentro de la zona delimitada, como por los efectos a la actividad económica que causaría una aplicación drástica y sin una programación escalada.
También se pone de relieve que el sector del automóvil desde hace años es probablemente el que más ha avanzado tecnológicamente en el camino hacia la eficiencia ambiental y reducción de emisiones y que hay otros actores que parece que no merecen la misma mención, los cuales no hay duda de que tienen implicación directa y contundente sobre el entorno ambiental, dado que no es posible poner barreras al aire y la circulación de las emisiones es difícil acotarla. Se citan a título de ejemplo, industrias, edificios con equipos de calefacción y refrigeración antiguos que usan combustibles fósiles o no son eficientes energéticamente.
Corve confía en que el consistorio tenga en cuenta las aportaciones y se cuente con el sector para participar en las mesas de trabajo.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.