Las temperaturas extremas registradas en los meses de verano suponen un reto significativo para los vehículos eléctricos, en especial para su sistema electrónico y de gestión térmica. Carly, plataforma especializada en diagnóstico digital mediante OBD2, ha analizado el estado de miles de vehículos eléctricos en España y ha elaborado un ranking que refleja la probabilidad de fallo crítico por marca, aportando información clave para la planificación de mantenimientos preventivos en taller.
El informe indica que las marcas con mayor incidencia de fallos críticos son BMW (73,03%), Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Le siguen Mini (53,85%), Škoda (45,95%) y Volkswagen (44,87%). En el otro extremo del espectro, con una menor probabilidad de fallos, se encuentran Peugeot (2,3%), Toyota (6,2%) y Mercedes-Benz (6,86%). Las cifras ponen de manifiesto que la tasa de fallos no siempre está relacionada con el prestigio de la marca, sino con variables como la antigüedad del parque, el diseño térmico de los sistemas eléctricos, el nivel de integración electrónica y la experiencia acumulada en electromovilidad.
El aumento de fallos en época estival se debe principalmente al estrés térmico que sufren tres componentes esenciales: las baterías de alta tensión, los sistemas de refrigeración y las unidades de control electrónico (ECUs). La exposición constante a temperaturas superiores a 35°C acelera la degradación de las celdas de batería, compromete su autonomía y eleva el riesgo de desconexión térmica o fallo irreversible. A su vez, los sistemas de refrigeración operan por encima de su capacidad nominal, lo que incrementa la posibilidad de fugas, fallos en bombas o bloqueos en el sistema. Por último, las ECUs, tanto las principales como las auxiliares, son especialmente vulnerables al calor y pueden registrar errores críticos que afectan la conducción, el sistema de carga o el funcionamiento de los asistentes.
Desde el punto de vista del taller, estos datos refuerzan la necesidad de implementar estrategias de mantenimiento predictivo, especialmente antes de viajes largos o en regiones con alta incidencia de calor. El uso de herramientas de diagnóstico avanzadas como el escáner OBD2 de Carly permite realizar una lectura precisa del estado de la batería, la eficiencia del sistema de refrigeración y la estabilidad de las ECUs. Este tipo de análisis no requiere desmontajes y puede integrarse fácilmente en los protocolos de revisión estacional.
Entre las recomendaciones técnicas clave para mitigar el impacto del calor se encuentran: estacionar en zonas con sombra o ventilación natural para reducir el estrés térmico acumulado en el habitáculo y la batería, evitar cargas al 100% en días de alta temperatura ambiental, utilizar funciones de preclimatización mientras el vehículo está enchufado para no forzar el sistema térmico en marcha y limitar el uso de carga rápida cuando el termómetro supera los 30°C, ya que este tipo de carga genera calor adicional que puede comprometer la vida útil del sistema de almacenamiento energético.
Paola Nosthas, Country Manager de Carly en España, subraya que “el mantenimiento preventivo ya no es un extra, sino una necesidad operativa. Un chequeo a tiempo puede evitar fallos graves y mejorar significativamente la experiencia de conducción, especialmente en verano, cuando la tecnología del coche eléctrico se ve más exigida”.
La integración del diagnóstico digital en los protocolos de mantenimiento estacional representa una oportunidad para los talleres: no solo mejora la fiabilidad del vehículo, sino que también permite ofrecer al cliente un servicio proactivo, fundamentado en datos objetivos y alineado con las exigencias del parque automovilístico moderno.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.