Web Analytics
El 91% de los españoles con intención de comprar un coche en los próximos 12 meses se inclinará por un eléctrico
Suscríbete
El 85 % de los coches en circulación en España funcionan con gasolina o diésel

El 91% de los españoles con intención de comprar un coche en los próximos 12 meses se inclinará por un eléctrico

INFOGRAFIA1j
España es uno de los países donde los ciudadanos destinan menos dinero al mes a su movilidad habitual: 107 euros mensuales de media, frente a los 159 euros del promedio europeo.
|

Nueve de cada 10 españoles que prevén adquirir un coche en los próximos 12 meses se decantarán por un eléctrico, según el Barómetro de Movilidad 2025, elaborado por Ipsos para Europ Assistance, empresa de servicios de asistencia, lo que sitúa a España como el país de Europa con mayor intención de compra de este tipo de vehículos, superando en más del 20% la media continental.

INFOGRAFIA4j

Los motivos principales para esta elección son el ahorro económico (36%) y la preocupación por el impacto medioambiental (34%). La tendencia es especialmente visible entre los jóvenes de 18 a 34 años, los residentes en entornos urbanos y aquellos que ya han adoptado hábitos de movilidad sostenible.

INFOGRAFIA2

A pesar de este notable interés por los eléctricos, el automovilismo español continúa dominado por los vehículos de combustión. El 85 % de los coches actualmente en circulación en España siguen funcionando con gasolina o diésel, un dato superior a la media europea, según la encuesta. Esta diferencia pone de relieve que, aunque la transición está en marcha, aún existen barreras como el precio de adquisición y la falta de infraestructura de recarga.

INFOGRAFIA3j

Además, España se sitúa a la cabeza de Europa en cuanto a cambio de modelo de propiedad: el 45% de los encuestados afirma que podría dejar de tener coche propio en el futuro, por encima de países como Francia (37%), Portugal (32%) o Alemania (31%). Este cambio de mentalidad se observa con mayor fuerza entre los jóvenes, las personas con ingresos más bajos y quienes ya utilizan medios alternativos de transporte en su día a día. Se consolida así una tendencia hacia una movilidad más compartida, más flexible y menos centrada en la posesión.

España es también uno de los países donde los ciudadanos destinan menos dinero al mes a su movilidad habitual: 107 euros mensuales de media, frente a los 159 euros del promedio europeo. Esta diferencia contribuye a explicar la evolución hacia formas de desplazamiento más asequibles, como el transporte público, el uso de la bicicleta o los vehículos compartidos. 

En total, el 42% de los españoles recorre 10 o más kilómetros para ir a trabajar o estudiar, un porcentaje un poco más bajo que los vecinos europeos (48%). En cuanto a los medios para desplazarse, en nuestro país se utiliza menos las bicicletas que en Europa (35% vs 45%), mientras que el uso tanto de los coches (85% vs 86%) y de los patinetes (22% en ambos casos) es muy parecido.

Hacia una movilidad más consciente y eficiente

Según el Barómetro, el 34% de los españoles que ha cambiado sus hábitos de desplazamiento en los últimos años lo ha hecho por motivos medioambientales, mientras que el 29% lo atribuye al ahorro económico y el 28% a cambios en sus circunstancias personales. Estas razones explican en parte la evolución observada en el uso de medios de transporte en los últimos cinco años. En este periodo, se ha registrado un aumento en los desplazamientos a pie y en el uso del transporte público, mientras que se ha reducido el uso del coche de empresa, el taxi o VTC y la motocicleta.

INFOGRAFIA5j

El estudio también revela que España se sitúa por encima de la media europea en prácticamente todas las actitudes relacionadas con la sostenibilidad en movilidad. Así, el 83% de los españoles considera que las cuestiones ambientales deben ser una prioridad para los gobiernos, mientras que en Europa se reduce al 72%. Asimismo, el 80% de los encuestados en nuestro país reconoce que presta atención al impacto medioambiental de sus hábitos de conducción, frente al 72% de los vecinos europeos. En cuanto a las medidas regulatorias, el 74% de los ciudadanos en España ve positivas las normativas que restringen las emisiones de los vehículos, por encima de la media europea (66%).

En esta 3º edición del Barómetro de Movilidad, Europ Assistance e Ipsos han realizado un análisis exhaustivo en 9 países europeos, entre los que se encuentra España, recopilando la opinión de 9.000 encuestados (1.000 por país), todos mayores de 18 años, seleccionados para representar de manera significativa la diversidad demográfica de cada país. Las encuestas se llevaron a cabo entre el 16 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025.

Unnamed (2)

Según el último Informe de Actividad Trimestral publicado por Ancera, el sector de la distribución de recambios independiente de automoción ha crecido el 7% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.

Unnamed (1)

Faconauto participará en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái 2025, del 21 al 28 de abril, como parte de su estrategia de acercamiento a los grandes mercados globales a través del diálogo con las patronales nacionales.

Unnamed

Trelleborg Sealing Solutions lanza el Stefa® HiSpin® EV40, un innovador retén radial de elastómero equipado con tecnología e ingeniería propias para satisfacer las demandas de los modernos motores de vehículos eléctricos (VE). 

Esp Atelio PRO

Infopro Digital Automotive participará en Motortec 2025 como referente en la digitalización del sector de la posventa de automoción. La compañía se encontrará en el stand 4D07, donde presentarán sus soluciones más innovadoras para talleres, distribuidores y fabricantes.

Taller

El sector de la distribución de recambios para vehículos industriales arranca el año con buenas perspectivas, tras registrar un crecimiento del 6% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según el último Estudio Trimestral de AERVI.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto