Las matriculaciones de renting ascendieron a 47.010 vehículos hasta febrero, el 1,61% más que en los dos primeros meses del año pasado, mientras que la inversión en compra de vehículos nuevos subió el 2,99%, hasta alcanzar los 1.069 millones de euros, según datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Con ello, el peso del renting en el total de matriculaciones baja 1,56 puntos hasta febrero y se sitúa en el 24,22%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 36,38% del mercado.
Por tipos de propulsión, los vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) supusieron el 52,68% del total de las matriculaciones de renting hasta febrero, mientras que el año pasado por las mismas fechas representaban el 38,70%. Así pues, el renting, a día de hoy, tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,51%.
Al respecto, el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, José-Martín Castro Acebes, ha destacado que “más de la mitad de las matriculaciones en renting corresponden a energías alternativas, lo que refuerza su papel en la transición hacia una movilidad más eficiente. Además, los vehículos electrificados siguen ganando peso en las matriculaciones del renting, donde ya copan casi el 12,70%”.
Así lo confirman las cifras de febrero, con 5.960 matriculaciones en renting de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 12,68% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 23,70% en relación con los datos a febrero de 2024. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 23,70%.
Por lo que se refiere a los datos del segundo mes del año, el renting matriculó 26.587 automóviles, el 3,41% más que en el mismo mes de 2024, y supuso el 45,37% del conjunto del canal de empresa, mientras que en febrero de 2024 copaba el 45,36%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 45,95%, frente al 46,04% que registraba en febrero del 2024.
Tras el análisis de los datos, el presidente de la AER indica que, tras el segundo mes del año, “el renting sigue instalado en su senda de crecimiento, registrando al cierre de febrero, un incremento del 2,99% en la inversión, superior al aumento del 1,61% en matriculaciones, lo que refleja, una vez más, el avance hacia vehículos más tecnológicos y de mayor valor añadido”. Este hecho, subraya, “refuerza que todo el parque de renting cuente con etiqueta ambiental, acentuando su contribución clave a la renovación del parque automovilístico y a un modelo de transporte más sostenible”.
Sobre el mercado general comenta “su muy buen comportamiento en febrero, aun en una situación en la que no hay apenas ayudas que estimulen la demanda; por lo que se espera que este año pueda acercarse significativamente a sus cifras de prepandemia”.
A febrero de este año, las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa –Renault, Volkswagen, Peugeot, Toyota, Seat, Mercedes, Ford, BMW, Nissan y Citroën– han representado el 68,73%, frente al 67,13% que coparon a febrero de 2024. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones el 5,82%, mientras el canal de empresa en renting crece el 3,36%.
Los 10 modelos más demandados en renting –Nissan Qashqai, Ford Transit, Citroën Berlingo, VW Tiguan, Renault Kangoo, Seat Ibiza, Opel Corsa, Renault Clio, Peugeot Partner y Seat Arona– han acaparado el 24,08% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a febrero de 2024, supusieron el 18,73%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones el 32,87%, cuando este canal, como se ha dicho, crece el 3,36%.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.