Las matriculaciones de renting ascendieron a 47.010 vehículos hasta febrero, el 1,61% más que en los dos primeros meses del año pasado, mientras que la inversión en compra de vehículos nuevos subió el 2,99%, hasta alcanzar los 1.069 millones de euros, según datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Con ello, el peso del renting en el total de matriculaciones baja 1,56 puntos hasta febrero y se sitúa en el 24,22%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 36,38% del mercado.
Por tipos de propulsión, los vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) supusieron el 52,68% del total de las matriculaciones de renting hasta febrero, mientras que el año pasado por las mismas fechas representaban el 38,70%. Así pues, el renting, a día de hoy, tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,51%.
Al respecto, el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, José-Martín Castro Acebes, ha destacado que “más de la mitad de las matriculaciones en renting corresponden a energías alternativas, lo que refuerza su papel en la transición hacia una movilidad más eficiente. Además, los vehículos electrificados siguen ganando peso en las matriculaciones del renting, donde ya copan casi el 12,70%”.
Así lo confirman las cifras de febrero, con 5.960 matriculaciones en renting de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 12,68% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 23,70% en relación con los datos a febrero de 2024. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 23,70%.
Por lo que se refiere a los datos del segundo mes del año, el renting matriculó 26.587 automóviles, el 3,41% más que en el mismo mes de 2024, y supuso el 45,37% del conjunto del canal de empresa, mientras que en febrero de 2024 copaba el 45,36%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 45,95%, frente al 46,04% que registraba en febrero del 2024.
Tras el análisis de los datos, el presidente de la AER indica que, tras el segundo mes del año, “el renting sigue instalado en su senda de crecimiento, registrando al cierre de febrero, un incremento del 2,99% en la inversión, superior al aumento del 1,61% en matriculaciones, lo que refleja, una vez más, el avance hacia vehículos más tecnológicos y de mayor valor añadido”. Este hecho, subraya, “refuerza que todo el parque de renting cuente con etiqueta ambiental, acentuando su contribución clave a la renovación del parque automovilístico y a un modelo de transporte más sostenible”.
Sobre el mercado general comenta “su muy buen comportamiento en febrero, aun en una situación en la que no hay apenas ayudas que estimulen la demanda; por lo que se espera que este año pueda acercarse significativamente a sus cifras de prepandemia”.
A febrero de este año, las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa –Renault, Volkswagen, Peugeot, Toyota, Seat, Mercedes, Ford, BMW, Nissan y Citroën– han representado el 68,73%, frente al 67,13% que coparon a febrero de 2024. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones el 5,82%, mientras el canal de empresa en renting crece el 3,36%.
Los 10 modelos más demandados en renting –Nissan Qashqai, Ford Transit, Citroën Berlingo, VW Tiguan, Renault Kangoo, Seat Ibiza, Opel Corsa, Renault Clio, Peugeot Partner y Seat Arona– han acaparado el 24,08% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a febrero de 2024, supusieron el 18,73%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones el 32,87%, cuando este canal, como se ha dicho, crece el 3,36%.
El nuevo sistema, impulsado por los compresores de aire y secadores avanzados de ELGi, ha permitido ahorrar costes de forma sustancial, mejorar la eficiencia de la producción y mejorar la calidad de los productos, transformando las operaciones de fabricación de la compañía.
La compañía cordobesa Proquisur, fabricante de anticongelantes, refrigerantes, aditivos, productos técnicos y lubricantes, cumple 40 años.
Motortec entregó el 23 de abril los premios de su Galería de la Innovación, que en esta 12ª edición batieron récord de participación, con candidaturas de 33 empresas.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.