Liqui Moly sigue apostando por las herramientas digitales para apoyar el negocio y, ahora, ha introducido la búsqueda de matrícula en España. De esta manera, garantiza una correcta identificación de todos los lubricantes y fluidos para cada vehículo solo con la introducción de la matrícula en la Guía de Aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil.
“La Guía de Aceites Liqui Moly ya es una referencia, pero decidimos dar un paso más para hacerla realmente única. Ahora, solo hay que introducir la matrícula del vehículo para tener acceso a todo el plan de lubricación de un vehículo”, explica Sadhna Monteiro, directora de Marketing y Ventas de Liqui Moly Iberia. “Siempre recibimos muchas preguntas sobre cuál es el aceite correcto para vehículos específicos y esta es otra forma de responder a estas preguntas con información precisa, en tiempo real y en cualquier momento, para todos los vehículos”, añade. Esta funcionalidad está disponible apenas para profesionales, a través de un registro simples.
Tan solo con la matrícula es posible acceder a todo el listado de productos de lubricación para cualquier turismo, furgón o moto, garantizando la información no solo del aceite correcto sino también de otros lubricantes y líquidos como aceites de caja de cambios, aceites para diferenciales o hidráulicos, líquido de frenos o anticongelante. La nueva función de búsqueda de matrículas es una mejora en la búsqueda del aceite correcto, que sigue estando disponible para el consumidor final a través de la identificación de la marca, el modelo y el motor del vehículo.
Este es otro paso de la firma en el apoyo al negocio y, sobre todo, en la creación de herramientas que hacen la actividad de las tiendas y talleres más fácil y segura en el día a día. Porque, cada vez más es importante recordar que usar el aceite equivocado es como instalar una pieza no adecuada, lo cual en muchos casos puede provocar daños irreparables al motor.
“Además, llega en un momento muy importante para Liqui Moly en España, con el fuerte crecimiento por la demanda de nuestros aceites. Así que esta es una herramienta que ayudará a dar soporte y servicio en la demanda cada vez más grande en los próximos años”, añade Monteiro.
La digitalización del negocio es un desafío constante y Liqui Moly lo valora mucho, contando hoy con herramientas esenciales para el negocio de sus clientes, desde un sitio web de última generación y un potente catálogo online hasta una aplicación móvil rápida, intuitiva y donde funciona también la Guía de Aceites con búsqueda por matrícula.
Según ha hecho público Aedive, el ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la movilidad eléctrica acumula, por la falta de un plan de ayudas y tras la paralización del mercado desde el 22 de enero, pérdidas mensuales tanto en facturación, por más de 500 millones de euros.
Prometeon ha renovado con el campeón del mundo de Superbike 2024, Toprak Razgatlıoğlu. Esta colaboración reafirma el compromiso de la firma con el motorsport. ‘El Turco’ logró su segundo título de World Superbike en 2024, convirtiéndose en el tercer piloto en ganar dos campeonatos con dos fabricantes diferentes.
Liqui Moly sigue apostando por las herramientas digitales para apoyar el negocio y, ahora, ha introducido la búsqueda de matrícula en España. De esta manera, garantiza una correcta identificación de todos los lubricantes y fluidos para cada vehículo solo con la introducción de la matrícula en la Guía de Aceites.
Rehatrans espera un crecimiento del 35% en 2025 con la adaptación de más de 900 vehículos. Este incremento responde a la ampliación de sus instalaciones, así como al aumento de la demanda de soluciones de movilidad accesible en España, impulsada por la evolución del mercado.
De esta forma, se prepara el coche para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), donde también se controlan las emisiones.La compañía también tiene los ‘Eco Servicios’, donde los clientes pueden realizar una descarbonización del motor de su vehículo, reduciendo así el nivel de emisiones hasta el 20% y el consumo de combustible hasta el 10%. Los profesionales de Norauto utilizan hidrógeno para la eliminación de esta carbonilla en el interior del motor.