La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) considera que la Brújula de Competitividad de la Comisión Europea para la UE es un paso importante hacia el fortalecimiento de la base industrial europea. Sin embargo, su éxito dependerá de la existencia de medidas claras de aplicación y cumplimiento, de la coherencia de la normativa y de un compromiso significativo de la industria.
“La industria europea del neumático y del caucho desempeña un papel vital en la movilidad de Europa, pero no puede prosperar sin el marco político adecuado”, declaró Adam McCarthy, secretario general de la ETRMA. “La Brújula Competitiva se alinea con las prioridades clave esbozadas en nuestro Manifiesto y recomendaciones políticas, pero se necesita una fuerte implementación para asegurar que seguimos siendo competitivos a nivel mundial, especialmente teniendo en cuenta los altos costes de la energía y los desafíos de la cadena de suministro”.
ETRMA ve oportunidades en iniciativas como la Ley de Economía Circular y la Ley de Materiales Avanzados para ampliar los modelos de negocio circulares, y un mayor desarrollo de la economía de datos. La Asociación también pide la revisión de la Directiva de Contratación Pública para reconocer los neumáticos como un sector crítico y una Estrategia del Caucho dedicada dentro del enfoque de materias primas críticas de la UE.
ETRMA espera colaborar con los responsables políticos para traducir la hoja de ruta de la Comisión en beneficios tangibles para el sector de los neumáticos y la economía europea en general.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.