Las cifras de siniestralidad publicadas recientemente por la DGT muestran una realidad preocupante de la seguridad vial en nuestro país; la elevada siniestralidad de las furgonetas.
De acuerdo con datos oficiales, el número de personas fallecidas que se desplazaban en vías interurbanas en furgonetas durante el 2024 son las más altas de la serie histórica, alcanzando las 79 víctimas, cifra que representa el 98% más, es decir, 39 víctimas más que el año pasado. Además, los datos de heridos también aumentaron en 2024. El número de hospitalizados que viajaban en furgonetas pasó de 138 en el 2023 a 190 en el 2024.
Se trata de cifras que, de acuerdo con AECA-ITV, muestran la relación que existe entre la siniestralidad de un tipo de vehículo y su inspección técnica, ya que en el último año fueron también las furgonetas el vehículo que más fue rechazado por ITV desfavorable en las estaciones del país. Es evidente que el incremento del e-commerce y, consecuentemente, del transporte de última milla hace que se haya incrementado de forma importante la utilización de este tipo de vehículo y, por lo tanto, su riesgo de sufrir un siniestro vial.
“Estos datos no son coincidencia”, resalta Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, quien asegura que “el incremento del uso de estos vehículos por el e-commerce y que su estado de mantenimiento no es adecuado está vinculado directamente con su seguridad. Por ello no es de extrañar que justamente en el último año hayan sido las furgonetas las que llegaron en peor estado a las estaciones de ITV”, agrega Magaz.
De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) sobre las inspecciones técnicas a vehículos realizadas en el país en el 2023, último año del que se tiene registro, las furgonetas y camiones de más de 3.500 Kg son los vehículos que se encuentran en peor estado, pues son los que más ITV desfavorables tienen; de hecho, el 28,8% de ellos no supera la ITV a la primera.
En cuanto al tipo de defectos que se detectaron en las furgonetas están, en primer lugar, los del apartado de frenos, que representan el 26,8% del total de los fallos detectados. En segundo lugar, están los del capítulo de alumbrado y señalización, que representan el 20%; y, en tercer lugar, están los fallos en acondicionamiento exterior, carrocería y chasis, con el 13,1%.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.