Web Analytics
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) explica la importancia de la ECU para la correcta gestión del motor
Suscríbete
Un elemento clave para optimizar el rendimiento, la eficiencia y las emisiones del motor

‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) explica la importancia de la ECU para la correcta gestión del motor

Unnamed (2)
La ECU realiza ajustes continuos en respuesta a las condiciones cambiantes de conducción para optimizar el rendimiento del motor, la eficiencia del combustible y las emisiones.
|

Los sistemas de gestión del motor son componentes críticos en los vehículos de hoy día, ya que controlan y regulan una variedad de funciones relacionadas con el funcionamiento del motor para optimizar el rendimiento, la eficiencia y las emisiones. Desde la inyección de combustible, al encendido, así como el control de la válvula y de la transmisión. Y el elemento que controla todos estos sistemas es la Unidad de Control Electrónico (ECU). 

“La ECU actúa como el ‘cerebro’ del sistema de gestión del motor, recopilando información de varios sensores distribuidos por todo el vehículo y utilizando esa información para controlar y ajustar diferentes aspectos del funcionamiento del motor y otros sistemas relacionados”, explican desde ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa que agrupa a una veintena de fabricantes de componentes de primer nivel adheridos a Sernauto. 

Para mantener en buen estado la ECU de nuestro vehículo, ECEC recomienda utilizar dispositivos de protección contra sobretensiones, como fusibles y supresores de picos, para proteger el sistema eléctrico del automóvil, pues las sobretensiones eléctricas pueden dañar la ECU y otros componentes electrónicos.

Asimismo, la iniciativa recomienda realizar revisiones periódicas del sistema eléctrico del vehículo para detectar y reparar cualquier problema que pueda afectar a la ECU. “Verificar el estado de los cables, conectores y terminales, y reemplazar cualquier componente desgastado o corroído según sea necesario”, advierten.

Otra recomendación es mantener la batería en buen estado. “Una batería defectuosa o descargada puede causar problemas eléctricos que afecten a la ECU y otros componentes del vehículo. Realizar pruebas regulares de la batería y reemplazarla según sea necesario para evitar problemas de alimentación eléctrica es importante”, asegura ECEC.

En algunos casos, los fabricantes de vehículos pueden lanzar actualizaciones de software para la ECU, orientadas a corregir problemas de funcionamiento o mejorar el rendimiento. “Asegurémonos de mantener nuestro vehículo al día con estas actualizaciones realizando visitas regulares al concesionario o utilizando herramientas de diagnóstico actualizadas”, aconseja la iniciativa, que, para terminar, advierte de la importancia de evitar la manipulación no autorizada: “La ECU contiene programas y configuraciones específicas para el funcionamiento del motor y otros sistemas del vehículo. Así, es esencial evitar la manipulación no autorizada como, por ejemplo, reprogramarla sin el equipo adecuado o realizar conexiones eléctricas incorrectas, ya que esto puede provocar daños irreparables”, concluyen.

Clave para el funcionamiento del sistema de gestión del motor

Los sensores de los que la ECU recopila información son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema de gestión del motor, tales como actuadores de motor, que garantizan que la mezcla de combustible y aire sea la óptima para el correcto funcionamiento del motor; sistemas de combustible, que suministran el combustible del depósito al motor para que funcione con la mayor eficacia; sensores para la gestión del motor, que ayudan a reducir el consumo de combustible y disminuyen la emisión de gases contaminantes; sensores de instrumentación, que aportan información importante para el funcionamiento del vehículo sobre la presión, temperatura, rpm, velocidad o nivel de combustible; sensores de presión de neumáticos (TPMS), que nos informan del correcto inflado de las ruedas, que repercute en la seguridad y en un consumo de combustible eficiente; sistemas de ventilación y soplado, que garantizan un soplo de aire fresco para los ocupantes del vehículo y para el motor; sistemas de limpieza de parabrisas y faros, que evitan la rotura del parabrisas por calor o congelación e informan de falta de agua o fallos eléctricos; los actuadores de cierre centralizado.

Así, la tarea principal de un sistema de gestión del motor consiste en coordinar y controlar parámetros como la sincronización del encendido, la cantidad de combustible inyectado y la temperatura y revoluciones del motor, entre otras cuestiones.

La ECU recibe información en tiempo real de los sensores que monitorean variables como la temperatura del motor, la velocidad del vehículo, la posición del acelerador, la cantidad de oxígeno en los gases de escape, entre otros. Luego, procesa estos datos utilizando algoritmos preprogramados para tomar decisiones sobre la inyección de combustible, el momento del encendido, el control de emisiones y otras funciones.

Asimismo, la ECU realiza ajustes continuos en respuesta a las condiciones cambiantes de conducción para optimizar el rendimiento del motor, la eficiencia del combustible y las emisiones. “Esto garantiza que el motor funcione de manera óptima en una variedad de situaciones, desde la aceleración hasta la conducción a velocidad constante”, apuntan desde ECEC.

Además de controlar el funcionamiento del motor, la ECU también supervisa constantemente el sistema en busca de posibles problemas. “Si detecta un mal funcionamiento, puede activar una luz de advertencia en el tablero de instrumentos y almacenar códigos de diagnóstico de problemas (DTC) que los técnicos pueden utilizar para identificar y solucionar la causa subyacente del problema”, explica la iniciativa.

En algunos casos, la ECU también puede ser programada o reprogramada para adaptarse a modificaciones en el motor o en otros componentes del vehículo. Esto puede incluir ajustes para mejorar el rendimiento, la eficiencia del combustible o la respuesta del motor.

   El diseño del neumático, clave para la electromovilidad
   ECEC gradúa a su segunda generación de reparadores
Unnamed (2)

Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado. 

Alianza

Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.

Fagenauto EficientesyRentables

La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.

Ayvens oficinas 03

El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.

Descarga

El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto