Desde Renting Finders han dibujado un escenario actual del mercado que comprende, como principales puntos, la irrupción de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables, la aparición de las marcas emergentes chinas y la cada vez menos clara legislación ambiental europea, que ha generado una gran incertidumbre sobre el valor residual de los vehículos, la tecnología que se afianzará en el mercado y qué especificaciones van a ser suficientes para contentar a un mercado cada vez más confundido sobre qué comprar.
Ante esta situación, su director general, Arturo Álvarez Podhorecka, reconoce que el principal reto a corto plazo del renting es una “oferta variada y competitiva en precio para vehículos SUV y compactos ya que este segmento de clientes es el que más ha sufrido con la falta de vehículos y subidas de tipo de interés”. Y reconoce que “el interés por el renting sigue existiendo, pero necesitamos poder tener un producto competitivo para todos los bolsillos”.
Los factores macroeconómicos de los últimos años han hecho que, tanto el renting como la adquisición de un vehículo nuevo, sea cada vez más inaccesible para los salarios más comunes en España, obligando a hacer crecer y envejecer el parque de vehículos de ocasión. Frente a esto, el uso de un servicio de renting como medida para el rejuvenecimiento del parque aporta “una solución simple y sin fricción”, tal y como destaca el CEO de Renting Finders, quien señala que “dado que al incluir todos los servicios relacionados con el uso del vehículo y poder acceder al servicio sin tener que aportar una entrada inicial, ofrece una alternativa real a la compra de VO o el mantenimiento de vehículos antiguos”. Además, la plataforma ofrece de manera gratuita un servicio de compraventa del coche actual del cliente en 24 horas para que no tengan que realizar ninguna gestión para cambiar de su coche actual al coche de renting. Junto a ello, “poder contar con un incentivo gubernamental por achatarramiento, no solo para vehículos eléctricos, sino para cualquier tipo de contratación de renting de un vehículo nuevo con etiqueta ECO o cero, nos ayudaría a agilizar ese proceso”, subraya Álvarez Podhorecka.
Además, la mejora en los precios de vehículo nuevo y de los tipos de interés generaría un efecto positivo en el mercado que ayudaría a extender el uso del renting, avanzar en la descarbonización y aumentar la seguridad vial.
Con este objetivo, Renting Finders pone a disposición de los clientes coches con los consumos más bajos del mercado, que permiten reducir la huella de carbono de su movilidad sin necesidad de hacer frente a un gran desembolso inicial
El principal reto del renting a largo plazo es ser capaz de adaptar su oferta al nuevo mercado donde los coches han dejado de ser meras máquinas de transporte a productos electrónicos con ruedas. Y en esta línea, Álvarez Podhorecka señala que para que el renting funcione bien, tiene que haber una estabilidad a 4-5 años vista, que es cuando recupera gran parte de sus inversiones realizadas con la venta de los vehículos usados.
“Ahora mismo lo único seguro es que los coches de combustión seguirán siendo una parte relevante del mercado español en esta década, pero el sector necesita poder ofrecer nuevos productos electrificados de manera competitiva con la seguridad de que no van a perder dinero por haber hecho estas apuestas”, destaca.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.