Midas ha elaborado un informe en relación al impacto de la movilidad urbana en el bienestar emocional de la sociedad española. Del mismo se desprende una conclusión lapidaria: más del 70% de los españoles empieza el día enfadado como resultado de los retos de la movilidad urbana diaria. Y es que al 23% de los españoles les genera mucho estrés conducir por ciudad. Tanto es así que solo 1 de cada 5 encuestados por la red conduce por su ciudad sin experimentar ningún tipo de malestar emocional.
La encuesta ha analizado el comportamiento y el estado de ánimo de los conductores y pone de manifiesto que los retos diarios de la movilidad se traducen en una carga emocional importante para la mayoría.
“Los resultados de nuestro estudio son claros: más del 70% de los españoles empieza el día enfadado como resultado de los retos que plantea la movilidad urbana en el día a día. Además, tan sólo 1 de cada 5 conduce por su ciudad sin ningún tipo de malestar emocional”, explica Jocelyne Bravo, Client and Marketing Lead de Midas.
“Estos datos reflejan una preocupación generalizada por las dificultades que conlleva moverse en las ciudades, derivada de los horarios, tráfico, dificultades para aparcar y otros muchos retos que plantea la movilidad urbana en la actualidad”, añade.
En este sentido, un 84% de los encuestados indica que situaciones como llegar tarde al trabajo como resultado de retrasos causados por problemas de movilidad afectan directamente a su estado de ánimo, siendo el estrés (23%) el principal síntoma. No obstante, y contrariamente a lo que pueda parecer, los mayores niveles de tensión no lo padecen madrileños (20,4%) o catalanes (21,7%), sino que son los navarros (43%), extremeños (33%) y murcianos (28,6%) son los que más enfadados empiezan su día como resultado de la movilidad urbana.
El estudio de Midas pone de manifiesto que la movilidad urbana juega un papel muy destacado en nuestro bienestar emocional, ya que afecta a muchos planos de nuestra vida, llegando a suponer un freno para planes de ocio o generando fricción con las personas que nos rodean durante la conducción.
Por una parte, casi un 70% de los españoles cancela un plan de ocio (cine, cenas con amigos..) por las dificultades para llegar al destino. Esto se refiere a atascos, dificultad para aparcar o mala conexión en transporte público.
Por otro lado, un 67,4% reconoce discutir con amigos o familia al viajar en coche por los problemas en la ruta. Estas cifras subrayan la importancia de encontrar soluciones que mitiguen el impacto emocional que la movilidad tiene sobre los ciudadanos.
Los datos de Midas también ponen de manifiesto que el estrés al volante es una realidad compartida entre hombres y mujeres. El estudio, que también ha indagado en las percepciones de género, revela que un 66% de los encuestados cree que tanto hombres como mujeres experimentan niveles similares de estrés al conducir.
Sin embargo, entre los que sí que ven una diferencia de género, cuando se profundiza en los motivos, el 58,8% de los hombres cree que las mujeres experimentan más estrés al conducir simplemente "porque se ponen más nerviosas". De su lado, las mujeres (56,9%) consideran que el estrés en la conducción se debe a la carga emocional de gestionar responsabilidades familiares, como llevar a sus hijos al colegio o a actividades extracurriculares.
“En Midas, que siempre velamos por el cuidado del automovilista, entendemos que la forma en la que nos movemos no es solo una cuestión de llegar de un lugar a otro, sino de cómo esa experiencia influye en nuestra vida diaria, ya sea en el trabajo o en nuestro tiempo libre. Por ello, vemos necesario dar visibilidad a este problema, quizás demasiado normalizado, para que todos los actores del sector de la movilidad trabajemos juntos para encontrar soluciones eficientes, no solo desde una perspectiva funcional, sino también desde la óptica del bienestar emocional de los ciudadanos”, concluye Bravo.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.