La red de concesionarios de IVECO en España da un paso más en su estrategia de electrificación al instalar nuevos puntos de recarga en más de la mitad de los concesionarios y puntos de venta de la marca en el territorio nacional.
Este logro es un paso significativo en un camino hacia las cero emisiones que comenzó a finales de 2022. Según cuentan, desde el inicio de esta iniciativa, los concesionarios de IVECO han trabajado intensamente para adaptar sus instalaciones con el objetivo de cumplir con los nuevos criterios cualitativos relacionados con la electrificación. Entre estos criterios, uno de los más importantes es la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, un punto fundamental para apoyar a los clientes en su transición hacia una movilidad más sostenible.
En la actualidad, la red de IVECO España, conformada por 26 concesionarios y sus sucursales, y 60 puntos de servicio ya dispone de puntos de carga instalados. La implementación de estos puntos de carga es una prueba más del compromiso del fabricante con la sostenibilidad y la innovación en el sector del transporte.
“Como director de Desarrollo de la Red he tenido el privilegio de presenciar la evolución constante de la tecnología y las necesidades cambiantes de nuestros clientes a lo largo de los años, y con ello, la adaptación y transformación de nuestra Red. Estos no son solo lugares donde se venden y reparan vehículos; son centros de confianza para nuestros clientes, y nuestros concesionarios están ahí para respaldar a los transportistas en cada paso del camino. La implementación de estos puntos de recarga era la siguiente fase en nuestra estrategia de sostenibilidad y un paso más hacia la electromovilidad. Estamos comprometidos con el cuidado del medioambiente, no solo asistimos vehículos propulsados por energías alternativas, sino que además exigimos a toda nuestra red cumplir con la ISO 14.000, que garantiza el respeto al medio ambiente”, ha declarado Arsenio Hernández, director de Desarrollo de la Red de IVECO España y Portugal.
Concebida como la 'gemela eléctrica' de la Daily, la IVECO eDaily puede presumir de contar con las mismas virtudes que la que logró convertirse en el modelo más vendido en su segmento en España en 2023, sumando las ventajas de la conducción cero emisiones.
Utilizando su robusto y característico chasis de largueros y travesaños, la IVECO eDaily permite una capacidad de remolque sin rival, de hasta 3,5 toneladas, y una carga útil de hasta 4,6 toneladas. Además, la IVECO eDaily se convierte en el único vehículo comercial ligero eléctrico en ofrecer un volumen de carga de hasta 19,6 m3.
Su innovadora configuración modular hace posible la instalación de una, dos o tres baterías de 37 kWh cada una, lo que le permite contar con una espectacular capacidad energética de 111 kWh en su variante más capaz. Gracias a esto, la IVECO eDaily puede ofrecer una autonomía de hasta 400 km con una sola carga.
La última gran novedad de IVECO en su apuesta por el transporte por carretera cero emisiones es el S-eWay, la versión 100% eléctrica del buque insignia de la marca. Al igual que la eDaily, este modelo puede presumir de contar con un innovador sistema de baterías fabricado por FPT Industrial cuya capacidad energética va hasta los 738 kWh, lo que le otorga una autonomía real de hasta 500 km.
El nuevo IVECO S-eWay también es revolucionario por su velocidad de carga ultrarrápida, y es que sus 350 kW de potencia máxima de carga le permiten recargar el 80% del SOC de su batería en tan sólo 90 minutos. Su cifra de potencia no se queda atrás, y es que el eAxle con dos motores eléctricos integrados en el propio eje motriz, es el primer vehículo pesado totalmente eléctrico de la marca que desarrolla una potencia de 480 kW y un par máximo de 1.800 Nm.
Con la reciente instalación de la nueva infraestructura de recarga en su red comercial en España y la constante innovación de su gama multienergía, IVECO da un paso más en su estrategia hacia el transporte cero emisiones y se reafirma como referente en el camino hacia una movilidad más limpia y sostenible.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.
Ingo Lindner ha sido ascendido a director de exportación de Liqui Moly, con el objetivo de impulsar el fructífero desarrollo de la empresa en el extranjero.