Con más de tres décadas de experiencia en el análisis de la posventa del automóvil en CESVIMAP, Francisco Javier Alfonso Peña, responsable del departamento Marcas y Redes de Talleres en la entidad, coordina la certificación verde Move2Green, que ha lanzado el centro de I+D de MAPFRE. Verdadero experto en talleres y redes de talleres que requieren una colaboración y soporte común, asegura que “una certificación verde, como Move2Green, no es simplemente un logro, sino un compromiso con nuestro planeta y con las generaciones futuras”.
¿Qué significa la certificación Move2Green para cualquier taller de reparación?
Los talleres de reparación, como en muchos otros sectores, son conscientes de la necesaria sostenibilidad de sus acciones y la gestión adecuada de los recursos. CESVIMAP ha sido pionero en la concepción y desarrollo de una certificación para talleres “verdes” de reparación de carrocería y pintura. Con esta certificación se busca poner foco en aquellos talleres de reparación, marquistas o independientes, que destacan por sus acciones en favor del medio ambiente, dentro de su actividad diaria. Ellos obtendrán visibilidad y reconocimiento y su negocio también ganará en eficiencia y rentabilidad, ya que, al finalizarla, obtendrán una hoja de ruta con recomendaciones personalizadas e individuales a cada caso.
Move2Green es un programa de certificación online, ¿no ofrecería más garantía que esta certificación fuera física?
Por coherencia, tenía que ser online y evitar desplazamientos y emisiones asociadas al proceso tradicional de auditoría, ligado a visitas a las instalaciones de los clientes. Además, así es asequible, tanto en coste como en implantación, y puede desarrollarse sin requerir la presencia física de un auditor en las diversas localizaciones geográficas donde esté el taller.
¿Cómo os surgió la idea en CESVIMAP de elaborar una certificación medioambiental para talleres? ¿No teméis que sea considerado Green Washing?
Debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad con las generaciones futuras. En nuestro ámbito de actividad, queríamos distinguir y valorar a aquellos talleres que han hecho del respeto al medio ambiente uno de sus objetivos estratégicos. Nuestra intención es ser referencia en este sentido para cualquier taller de reparación de vehículos.
Green washing es algo completamente distinto. Son aquellas prácticas -más ligadas al márketing- en las que las empresas aparentan tener un compromiso medioambiental, pero realmente no introducen cambios determinantes en sus acciones. Esto no tiene contrapartida en la realidad, nada que ver.
¿El porcentaje de prácticas ecológicas implementadas actualmente en las operaciones de reparación es suficiente? ¿Hacia dónde crees que se encaminará la posventa en medioambiente?
La transición ecológica afecta, y cada vez más, a la posventa, con un impacto irreversible. Igual que el Pacto Europeo impulsa políticas con objetivos reales de reducción de gases de efecto invernadero, de vehículos de combustión, de diseño ecosostenible… estas tendencias cada vez estarán más imbricadas con nuestras acciones.
Así que, poco a poco, en mayor medida se van implementando prácticas ecológicas en la actividad de los talleres. Esta conciencia abarca a todo, desde cómo ser más eficiente energéticamente a utilizar responsablemente los recursos, facilitar una movilidad sostenible, reducir el consumo innecesario…
Al finalizar la autoevaluación, ¿cómo elabora CESVIMAP el informe de ruta a seguir?
Con toda la información cumplimentada por el taller, más las evidencias que ha cargado en la plataforma online, la herramienta realiza su evaluación en base a unos algoritmos de cálculo. Determina la situación concreta y actual del taller en los siete ejes de actuación en los que trabajamos. Las mejoras sugeridas se plasmarán en una hoja de ruta personalizada para cada taller. Este proceso siempre es asistido por un auditor experto de CESVIMAP, principalmente en el análisis de las imágenes solicitadas y del resto de evidencias.
¿Qué beneficios crees que supondrá estar certificado de cara a proveedores, clientes, etcétera? Dicho de otra manera, si los clientes valoran cada vez más la sostenibilidad, ¿ser un taller certificado atraerá más negocio?
Estamos absolutamente convencidos de que así será. No sólo para los clientes -particulares o corporativos- de los talleres; una certificación ambiental importa también a las aseguradoras, a los proveedores, a todo aquel relacionado con la actividad de la posventa.
Un ejemplo que te puedo contar es que los talleres certificados ya lo están demostrando en sus fachadas, para que sus clientes lo conozcan. Nos llegan varios comentarios relatando cómo, gracias a Move2Green, se sienten respaldados en materia medioambiental y que, además, esta certificación hace visible a sus proveedores y clientes su apuesta por la sostenibilidad.
¿Colaboráis con proveedores que comparten estos mismos valores de conciencia medioambiental?
Ahora mismo, que es cuando está despegando Move2Green, nos encontramos en esta fase del proceso en que importantes grupos de interés (como compañías de seguros, fabricantes de pintura, marcas de automóviles, etcétera) son quienes están apoyando a sus redes de representados o de colaboradores en su integración en una apuesta conjunta por la sostenibilidad, perfectamente compatible con la rentabilidad. Como ejemplos representativos podemos indicar MAPFRE, AXALTA, Grupo BASF, bajo la enseña RM…
Cada vez vemos más necesario compartir valores y trabajar juntos, haciendo, del nuestro, un sector más respetuoso con el medioambiente, fortaleciendo a su vez las relaciones comerciales.
Para concluir, me gustaría enfatizar la importancia de la sostenibilidad en nuestro sector. Una certificación verde, como Move2Green, no es simplemente un logro, sino un compromiso con nuestro planeta y con las generaciones futuras. Al adoptar prácticas ecológicas en los talleres de reparación, estamos dando un paso adelante hacia un futuro que garantice el bienestar social. Este esfuerzo beneficia al medio ambiente, pero también agrega valor a nuestro negocio. Por tanto, una certificación como Move2Green es más que un simple reconocimiento, es un testimonio tangible de nuestro compromiso con un futuro más verde y sostenible.
Entrevista publicada en el número 51 de Posventa de Automoción
San José Neumáticos refuerza su posicionamiento como empresa distribuidora de neumáticos multimarca, presentando en el Pabellón 7, Stand 7C10 y destacando la marca Fortune.
Los neumáticos Enduro Trail+ de Mitas han sido seleccionados como equipamiento original para las nuevas motocicletas KTM 390 Adventure R y KTM 125 Enduro R de 2025.
De cara a la Operación Salida de Semana Santa, Euromaster alerta sobre cómo un filtro del habitáculo obstruido puede incrementar el consumo de combustible y provocar averías en el ventilador y el sistema de aire acondicionado, además de comprometer la seguridad y la salubridad.
Tiresur ha puesto en marcha una campaña de fidelización dirigida a talleres de neumáticos y mecánica general, ofreciendo más de 500.000 euros en recompensas
El mercado español de vehículos seminuevos (hasta 5 años) muestra una fuerte tendencia hacia modelos jóvenes, con una edad media de 2 años, según el análisis de los informes generados por los usuarios de Carfax en los dos primeros meses de 2025.